
Una delegación integrada por cuatro maestros de diferentes niveles educativos de Tabasco, viajará a Estados Unidos para apoyar en los trabajos de enseñanza para menores migrantes.
Como parte del Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM) los docentes viajarán en junio a distintos estados del vecino país, donde permanecerán por un mes, para laborar en escuelas seleccionadas.
En el año 2022 participaron 4 docentes, en el 2023 la cifra subió a 5 y este año, de nuevo serán cuatro los abanderados que representarán a Tabasco.
La vicecoordinadora nacional de PROBEM México, Daniela Barretero Santana, destacó que los principales requisitos para ser parte de la experiencia, son: ser maestro frente a grupo con un mínimo de tres años de antigüedad, en escuelas públicas, y además, dominar el idioma inglés.
Te puede interesar:
Este año -dijo- viajarán 82 maestros de todo el país a Estados Unidos, una cifra mayor a la del año pasado, cuando 74 docentes lograron el objetivo.
Añadió que la demanda de participación supera el número de espacios disponibles. El año pasado, 140 maestros presentaron solicitud, pero las autoridades del vecino país, solo requirieron a 74 docentes; este año, se van 82 de un total de 104 que participaron en la convocatoria.
Consideró que no se pueden abrir más lugares debido a la falta de presupuesto del país anfitrión.
“Bajó la demanda de Estados Unidos porque Nebraska no participa por cuestiones presupuestales y California se lleva pocos docentes a diferencia del año pasado que llevó a 30 docentes”, lamentó.
Refirió que de acuerdo a un convenio signado entre ambos países, Estados Unidos paga hospedaje, alimentación y traslados a las escuelas y a México le corresponden gastos de traslado en avión a las ciudades y de participación en seminarios de capacitación previo al viaje.
Por último, indicó que Michoacán, Hidalgo y Zacatecas somos los estados que mandan más docentes a Estados Unidos cada año.