Iniciativa para sesionar más días por semana en Congreso, no sólo las dos que señala la Ley

Los diputados locales deberán sesionar cuantas veces sea necesario durante la semana y no solamente en dos ocasiones como lo establecía la norma, así como también ahora podrán participar, en las asambleas legislativas, de manera semipresencial y virtual, según la iniciativa de la nueva Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Tabasco, presentada por el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, el diputado de Morena, Emilio Antonio Contreras Martínez.
El Artículo 101 de la iniciativa señala que en los períodos ordinarios el Congreso sesionará cuantas veces sea necesario para el oportuno despacho de los asuntos de su competencia. La actual norma establece la obligatoriedad de sesionar dos veces por semana.

En tanto el Artículo 111, señala que las Presidencias de la JUCOPO y de la Mesa Directiva podrán acordar la suspensión de las sesiones ordinarias o extraordinarias durante el tiempo que sea necesario, por cuestiones de interés público.
“En los casos de situación de emergencia y contingencia de salud, se podrá acordar la celebración de sesiones semi presenciales o de manera virtual”.
Durante la sesión pública, celebrada en el salón de plenos, legisladores también presentaron iniciativas de reformas a la Ley Trabajadores al Servicio del estado y sobre una declaratoria de protección de indicación de una zona geográfica del “Queso de Poro de la Región de los Ríos”.

En el caso de esa segunda iniciativa, es relacionada a para reforzar y adicionar la Ley de Trabajadores del Estado, con el fin de justificar y no anular el pago de salario o descuentos a trabajadores por el tema de la donación de sangre o de órganos.
La iniciativa presentada por la diputada de Morena, Rosana Arcia Félix, detalló que actualmente el realizar donación de órganos o sangre tiene impedimentos laborales como descuentos o el no justificar el proceso de recuperación de la donación.
A su vez, diputada por Morena, Dolores del Carmen Zubieta Ruiz insistió en declarar la denominación de origen del Queso de Poro, popular en la zona sur y fronteriza de Tabasco.

Propuso solicitar la Declaratoria de Protección de una Indicación Geográfica al “Queso de Poro de la Región de los Ríos”, trámite que deberá ser realizado por el titular del poder ejecutivo.
TE PUEDE INTERESAR: Congreso de Argentina aprueba en lo general ‘Ley Ómnibus’: ¿En qué consiste?
En el punto de acuerdo propone que el producto sea identificado como originario de una zona específica del estado, tanto la materia prima y el proceso que se realiza para su elaboración, a nivel local, nacional e internacional, a pesar de que el producto se elaboró en otro punto geográfico.
Las tres iniciativas, se enviaron a las comisiones correspondientes, para su estudio, discusión y aprobación en su caso.
Por: Jose Maurilio Castro