
En el primer trimestre del 2024, iniciará operaciones la Planta de Reciclaje Planeta, construida en el parque industrial Tabasco Business Center de Cunduacán, con una inversión de 60 millones de dólares.
La alianza de una empresa refresquera y el consorcio Alpla, de origen austriaco, harán posible la puesta en marcha de este importante proyecto en el estado, lo que permitirá reciclar plástico de todo el sureste del país.
Te puede interesar: ¡Basura cero! Tabasco implementara ley para separar los residuos
“Ya está en construcción y van a arrancar operaciones en el primer trimestre del 2024”, aseguró el secretario de Desarrollo Económico para la Competitividad (SEDEC) José Friedrich García Mallitz, quien recordó que la planta recopilará todo el material que sea recibido en centros de acopio de Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, los cuales serán trasladados a Tabasco.
“Todo ese PET lo van a sacar de basureros, le pagan a la gente por cada kilo de PET, lo van a moler en esa planta, van a fabricar la materia prima y la van a mandar a una planta en Toluca, donde van a hacer los nuevos proform y lo regresan a la planta de la refresquera en Tabasco y ahí las hacen nuevas botellas”, apuntó.
Sostuvo que los nuevos productos serán fabricados en cada planta embotelladora de la empresa refresquera y con ello, se cumple el compromiso de cuidado del medio ambiente.
“Con eso la empresa cumple la meta que tiene que para el 2030: el 100 por ciento de sus botellas de plástico de refrescos y de agua, van a ser fabricadas a partir de plástico reciclado y evitar consumir materias primas nuevas y se contribuye a la economía circular y sacas esa basura de los ríos o que a veces acaba en rellenos sanitarios”, afirmó.
García Mallitz recalcó que la construcción de la planta representa la primera inversión de la compañía austriaca en Tabasco, donde ya se cuenta con una embotelladora de la empresa refresquera con la que emprendieron este proyecto, lo que permitirá una importante derrama económica y la generación de empleos directos e indirectos a nivel regional.
“Es una inversión de 80 millones de dólares, son 60 millones que cuesta la planta y 20 millones de centros de acopio que va a haber en el sureste, en Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Veracruz, en cada estado habrá centro de acopio donde van a traer esa basura y la van a reciclar aquí”, añadió.
La producción de material reciclado será de hasta 35 mil toneladas, tras el esfuerzo en el acopio y transformación del material de desecho a nivel regional. En el caso de Tabasco, se generarán 100 plazas laborales para el arranque de actividades en los próximos meses.
El titular de la SEDEC, remarcó que este será uno de los importantes proyectos que se pondrán en marcha en el 2024, pues se prevé también el arranque de operaciones de la planta automotriz de la empresa Sumitomo Electric Wiring Systems (SEWS), que tuvo una inversión de 10 millones de dólares y se ubica en el mismo parque industrial de Cunduacán.
DATOS
PLANTA RECICLADORA PLANETA
60 MDP INVERSIÓN EN CONSTRUCCIÓN
20 MDP INVERSIÓN EN CENTROS DE ACOPIO
18 CENTROS DE ACOPIO EN EL SURESTE
35 MIL TONELADAS DE MATERIAL RECICLADO SERÁN PRODUCIDAS
100 EMPLEOS DIRECTOS