Invaden juguetes bélicos comercio ambulante

De alto calibre, con silenciador, con los detalles que las hacen muy parecidas a las reales, así se ven las armas de juguete, comercializadas en puestos ambulantes del centro de la ciudad de Villahermosa.
Son hechas de plástico, aparentemente inofensivas, pero a decir de especialistas, pueden promover la violencia, situación que ha ocasionado que en entidades como Guerrero, Jalisco y Morelos, se haya frenado su comercialización. Lo mismo en Quintana Roo, donde a inicios de este mes, se realizó el canje de juguetes bélicos por regalos didácticos.
No obstante, en la capital tabasqueña, las acciones de prevención, concientización y sensibilización contra la violencia y el delito, aún no incluyen el retiro de juguetes bélicos de las calles, lo que está a la vista, principalmente en la feria navideña del parque Juárez y andadores del Barrio Mágico, donde puestos ambulantes los venden a precios que van de los 100 a los 250 pesos.
Mezcladas entre las muñecas y juegos de té, las armas largas de juguete, incluyen cartuchos y balas; hay de colores azul y verde, pero también hay de color negro, al fácil alcance de los menores.
“Un mundo de diversión sin violencia”, resaltan las campañas lanzadas en otras entidades federativas, donde se busca frenar la compra de juguetes bélicos, a fin de evitar que se normalice la violencia en las nuevas generaciones.
“La violencia no es un juego y las armas no son juguetes”, insisten autoridades en otros estados del país, al llamar a los padres a comprar juguetes didácticos en estas fechas.