
El presidente del Colegio Médico de Tabasco, Benjamín Alcocer Gaxiola, descartó que en la entidad haya casos de actos de violencia cometidos en contra de quienes forman parte de este gremio.
Te puede interesar: Tuzos entregan despensas y kit médicos a los damnificados de Acapulco
Refirió que agresiones recientes a dos doctores, fueron hechos circunstanciales, derivados de la inseguridad que prevalece en los límites con el estado de Chiapas.
“No fue un ataque directo al gremio sino por inseguridad en zona colindante con Chiapas. Fueron desgraciadamente unas víctimas más en su tránsito de Pichucalco hacia Teapa, en territorio chiapaneco ni siquiera en territorio tabasqueño”, enfatizó.
Señaló que no se pide mayor seguridad para el gremio médico sino para la sociedad en general, pues todos están expuestos a una situación de violencia.
“Venimos a externar nuestra preocupación, no se trata de una confrontación con las autoridades, al contrario, ellas han estado en la disposición de escuchar nuestras preocupaciones, lo hemos externado y se han acercado a nosotros; el mismo gobernador ha estado pendiente de la situación y ha estado él muy enfático en decirnos y puntualizarnos ciertos aspectos que se pueden conocer de la situación, de la preocupación del gremio”, indicó.

El presidente del Colegio Médico de Tabasco añadió que el gobernador Carlos Manuel Merino Campos, ofreció una reunión con autoridades encargadas de la seguridad, a fin de brindar apoyo al sector, tras los hechos ocurridos.
No obstante, dejó claro que no tienen reportes de casos de extorsión o agresiones directas hacia médicos tabasqueños.
“No tenemos datos de agresiones hacia el personal de salud y en llamadas uno no sabe si es verdad o si es mentira, los teléfonos son públicos, sobre todo el médico siempre vive pendiente del teléfono, porque es una herramienta más de trabajo. En lo personal, me han llamado pero uno no hace caso, mencionó.
Abundó que el gremio médico toma medidas de seguridad como cualquier ciudadano, pues el riesgo es generalizado en el país.
“No exponerse, no circular a ciertas horas, en fin, lo que cualquier ciudadano normal haría”, concluyó.