Municipios

Signarán partidos políticos “Agenda Estatal de las Mujeres”

Antes de iniciar las campañas electorales en el 2024, los representantes de los partidos políticos en Tabasco, firmarán la “Agenda Estatal de las Mujeres”, para que los candidatos a diferentes cargos de elección popular cumplan con 10 temas prioritarios para las tabasqueñas.

La presidenta del Colectivo 50 + 1, Capítulo Centro, Idania Rodríguez Hernández, dio a conocer que será el 8 de diciembre cuando el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Tabasco, dé a conocer la integración de este documento, que es una réplica de la Agenda Política Nacional, donde se incluyen compromisos a favor de las mujeres.

La fundadora de la Organización de la Agenda Estatal de Mujeres, recordó que la integración de un cuadernillo, forma parte de las acciones emprendidas en el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.

Destacó que Tabasco será el primer estado en contar con una agenda política estatal, luego de darse a conocer la agenda nacional. Será antes de iniciar el periodo oficial de campañas electorales, cuando los representantes de los partidos y candidatos asuman el compromiso de cumplir con lo estipulado en el documento.

“Los candidatos no son enemigos de las mujeres ni las mujeres de los candidatos. Es simplemente que queremos que nos escuchen. Se trata del primer estado que contará con este documento, luego que se integrara la agenda política nacional”, afirmó.

Sostuvo que la consejera María Elvia Magaña Zandoval será quien presente la agenda local, que establece disposiciones que deberán cumplir los candidatos y, si no lo hacen, se emitirán sanciones administrativas por parte del órgano electoral.

Rodríguez Hernández reiteró que, con esta agenda estatal, se busca alzar la voz a favor de quienes aún no son escuchadas.

“Hicimos reunión con lideresas en municipios, hablaron y propusieron qué necesitan en sus comunidades. Queremos hacer un grupo a nivel estado, donde haya foros regionales y se expongan las 10 necesidades básicas y urgentes, se van a anotar en la agenda y a través del IEPCT vamos a trabajar en conjunto para que se dé legalidad a esa agenda política, para que en 2024, todo aquel que quiera un cargo público político, tiene qué comprometerse a decir cómo va a apoyar a la Agenda Estatal para las Mujeres”, concluyó.

Patricia Valencia

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button