
Luego de varios meses de labor en el municipio de Comalcalco, este domingo fue programada la ordenación presbiteral del diácono Mario Mérito León, en la Iglesia Episcopal en México, una iglesia incluyente que permitirá la unión religiosa entre personas del mismo sexo.
Te puede interesar: ¿Fin de un matrimonio? Victoria Ruffo y Omar Fayad estarían en proceso de divorcio
Ante esto, el obispo de Tabasco, Gerardo de Jesús Rojas López, reiteró que esta denominación religiosa es ajena a los principios de la iglesia católica romana, y por ello, los sacramentos no serán válidos.
“La verdad los hará libres. ¿Cuál es la verdad? Esta iglesia no es católica, apostólica y romana, no es de nuestra iglesia. Ellos harán sus servicios, pero nosotros hemos de saber que no serán válidos estos sacramentos en nuestra iglesia católica, apostólica y romana”, expresó.
El obispo recordó a los fieles católicos, que no deben dejarse engañar por denominaciones religiosas que confunden al afirmar que tienen como base el catolicismo.
“Seguimos el Evangelio de Cristo Jesús, el Señor, sobre todo como aparece en los textos de la Sagrada Escritura: cómo nos creó Dios, para qué nos creó, el principio y fundamento de nuestro ser. Somos obedientes a Dios nuestro Señor, queremos ser fieles a lo que Dios nos pide en el Evangelio de su Palabra”, afirmó.

Llamado a brindar mayor protección a las mujeres
Cuestionado sobre la violencia hacia las mujeres, el obispo de Tabasco, Gerardo de Jesús Rojas López, retomó dos celebraciones que se aproximan, para dar ejemplo de la importancia de la paz y mayores garantías de protección.
Se trata de las fiestas en honor a la virgen de la Inmaculada Concepción y la virgen de Guadalupe, ambas -dijo- permiten recordar la importancia de respetar la vida de quienes dan vida.
“Respetar la integridad total y completa de la mujer. Dice la Escritura que el Señor formó a la mujer para que ayudara al hombre y no solamente que el hombre ayude a la mujer, sino que es ella la que ayuda. Hemos estar agradecidos con Dios y la mujer que nos ayuda y es la que da vida, un reflejo de la vida de Dios nuestro Señor”, externó.
Rojas López mencionó que, en el marco de las celebraciones del 8 y 12 de diciembre, la comunidad católica pedirá “por todas las mujeres que han sido ultrajadas, el dolor que prevalece y toda la familia que sufre con ella. Tanto asesinato que ha habido, pedimos que nos haga capaces de formar y tener conciencia de ese respeto”.
En la rueda de prensa de este domingo, señaló que es “hermoso ver correr sobre los montes al mensajero que trae la paz”, por ello, cada persona debe hacer su tarea y cumplir su misión para erradicar la violencia contra las mujeres.