Municipios

Cada vez existe mayor percepción de seguridad en Villahermosa

n el lapso de tres años, los habitantes de Villahermosa han mejorado su percepción en la seguridad en las calles, pues luego que en septiembre del 2021, el 80.3 de los villahermosinos sentía temor, en este septiembre bajó al 66.9 por ciento de los habitantes que dijeron sentirse miedo en esta capital.


De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del tercer trimestre del 2023, los villahermosinos empezaron a dejar atrás la angustia por caminar por la vía pública por la inseguridad.
En comparación con años anteriores, ahora existe mejor ánimo y optimismo sobre la seguridad en la ciudad, pues fue la que menos cambio de hábitos registró por temor a la delincuencia.


Según la ENSU 2023, la capital tabasqueña es de las ciudades del país con el menor porcentaje, 7.9 puntos porcentuales, en cambiar sus hábitos para llevar cosas de valor por temor a la delincuencia.
También fue la ciudad con menos temor en el cambio de hábitos para permitir salir de su vivienda a menores de edad por miedo a ser víctima de la delincuencia, con el 6.4 por ciento. Mérida, Yucatán, fue la ciudad con menor porcentaje, el 3.7.


Villahermosa, fue la ciudad del país que también registró el menor porcentaje, 8.0, de percepción de inseguridad en cambiar el hábito de caminar de noche en alrededores de su vivienda por miedo a los delincuentes.


La población de la capital tabasqueña fue la segunda ciudad del país con el mínimo temor a cambiar sus hábitos de visitar parientes o amigos por miedo a la inseguridad, con el 4.1 por ciento.


En la ENSU de septiembre del 2022, la percepción social sobre inseguridad pública fue de 71.3 por ciento en Villahermosa. Mientras que en septiembre del 2021, el 80.3 de los habitantes de la capital tabasqueña se sintió insegura En septiembre de este 2023 el 66.9 por ciento se sintió insegura.


OTROS PUNTOS DE PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD DE VILLAHERMOSINOS


En la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, arrojó que el 80 por ciento de la población de esta ciudad tabasqueña dijo sentirse insegura en el cajero automático. El más alto porcentaje fue en Cuatitlán Izcalli, Estado de México con el 92.5 por ciento.


El 77.7 por ciento de los villahermosinos dijeron sentir temor en el transporte público. La mayor percepción de inseguridad en ese medio es el 93.8 por ciento en la población de Naucalpan, Estado de México.


También, el 62.6 por ciento de los habitantes de Villahermosa dijeron sentirse inseguros en los bancos. En Fresnillo, Zacatecas, es el mayor porcentaje de percepción de inseguridad en las sucursales financieras.
El 63 por ciento de los habitantes de la capital tabasqueña consideró que la delincuencia seguirá igual de mal o empeorará en el los próximos meses. La mayor expectativa negativa en ese rubro fue en el 85 por ciento de la población de Fresnillo, Zacatecas.


Además, el 63.2 por ciento de los villahermosinos presenció o escuchó sobre el consumo de alcohol en las calles en los alrededores de sus viviendas. En Chimalhuacán, Estado de México, fue el más alto porcentaje del país, con el 82.6 por ciento que presenció esa conducta incivilizada.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button