
Se observa que en las primarias de Tabasco se consume una variedad de alimentos considerados como “chatarra”, como algodones de azúcar, papas fritas, gomitas, elote con chile, nachos, nieve y chicharrones, como tentempiés antes de regresar a sus hogares o después de clases.
Estos productos se venden a precios que van desde $15.00 hasta $30.00, dependiendo de la elaboración del producto.
Especialistas en nutrición, advierten que la venta de alimentos chatarra cerca de las escuelas contribuye al aumento de la obesidad y otras enfermedades relacionadas.
Hasta septiembre de 2022, Tabasco ocupaba el quinto lugar en obesidad infantil en México. Según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021, tres de cada 10 menores en el estado padecen sobrepeso u obesidad.
La prevalencia del sobrepeso se observa principalmente en niños de nivel básico, con edades comprendidas entre los 5 y los 11 años, que cursan la educación primaria.