
La consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), Elizabeth Nava Gutiérrez, ha revelado que el costo de cada voto emitido en las pasadas elecciones extraordinarias se ha convertido en el más alto registrado en la historia de Tabasco y de todo el país.
Este récord se atribuye directamente a la baja participación ciudadana, un factor que, al contrario de lo que podría pensarse, disparó el gasto unitario por sufragio.
En una entrevista, Nava Gutiérrez explicó que, para determinar el costo del voto, se divide el gasto total del proceso electoral entre el número de votos válidos emitidos.
También te pudiera interesar:
A pesar de que la inversión general no fue la mayor, la escasa afluencia de votantes provocó que el costo individual de cada boleta se elevara hasta cifras sin precedentes.
Este análisis resalta la paradoja de un proceso electoral que, a pesar de su magnitud, resultó ineficiente en términos de costo-beneficio debido a la desinteresada respuesta de la ciudadanía.
La funcionaria detalló que, aunque la lista nominal de electores en el estado supera los 1.8 millones de personas, el número real de votantes fue significativamente menor.
Está marcada diferencia entre la población con derecho a voto y quienes realmente lo ejercieron fue el factor clave para que los costos se dispararan. El instituto señala que, a pesar de los esfuerzos por incentivar el voto, la abstención tuvo un impacto financiero directo y perjudicial.