" "
Ciudad de MéxicoEntretenimiento

Concierto de Juan Gabriel en Bellas Artes se proyectará en el Zócalo

El Zócalo se convertirá en un gran homenaje al cantautor oriundo de Parácuaro, Michoacán.

Juan Gabriel fue un artista que rompió los protocolos de lo que la sociedad mexicana de los años noventa consideraba cultura con los conciertos que dio en el Palacio de Bellas Artes en la capital del país, muchos de ellos recordados con gran cariño por esa misma élite mexicana.

El más recordado, famoso y polémico fue sin duda alguna el primero de ellos, realizado en mayo de 1990, donde cantó acompañado por la Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por Enrique Patrón de Rueda.

Dicho concierto del “Divo de Juárez“, revivirá su gloria 35 años después, con una proyección especial el 8 de noviembre en la Plaza de la Constitución en el Zócalo capitalino, según informó esta mañana la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México en alianza con Netflix.

Este memorable concierto generó una gran polémica entonces a pesar de tener claro que Juan Gabriel era uno de los mejores cantautores de México se le consideraba un artista popular, en aquella época la confirmación del “Divo de Juárez” en el máximo recinto para las artes y la cultura resultaba un evento “inaudito”.

Hubo quejas y peticiones por parte de políticos, burócratas, músicos y autoridades culturales del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) de cancelar la presentación, considerándola una “profanación”, debido a la percepción elitista de lo que debía representar ese recinto cultural.

Víctor Flores Olea, director del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) apoyó la presentación y anunció que las ganancias se destinarían a la Orquesta Sinfónica Nacional, por lo que finalmente la población aceptó a regañadientes.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

El concierto se realizó con éxito, y no solo una noche sino cuatro del 9 al 12 de mayo de 1990, con la asistencia de diversas personalidades de la época, incluyendo al entonces presidente Carlos Salinas de Gortari y a su esposa Cecilia Occelli.

Luego de interpretar “Yo te perdono”, tema con el que comenzó alrededor de tres horas de concierto, Juan Gabriel simplemente dijo:

“Esta noche estoy feliz y quisiera expresarles mi deseo: que todos los artistas populares tengan la oportunidad de venir aquí porque este lugar se construyó con dinero del pueblo”, dijo entonces, marcando así uno de los conciertos más queridos de su carrera.

En palabras de los organizadores, el Zócalo se convertirá en un gran homenaje al cantautor oriundo de Parácuaro, Michoacán, donde la proyección tendrá imágenes nunca antes vistas que la complementarán y que pertenecen a la serie documental “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero“.

La serie documental, producida por Netflix, de la realizadora mexicana María José Cuevas, comparte más de cuatro décadas de la vida de Alberto Aguilera Valadez, quien a través de videos, audios e imágenes capturadas por él mismo, registró el lado más íntimo del hombre fuera del escenario, el cual se estrenará el próximo 30 de octubre en la plataforma de streaming.

Aunado a esta proyección también estará disponible material fotográfico nunca antes visto de Juan Gabriel, a partir del 27 de octubre en la estación de metro Bellas Artes, y del jueves 30 en el Ángel de la Independencia y la glorieta de la Diana Cazadora, sobre Paseo de la Reforma.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button