“Visitante de Ciudad Fantasma”, la increíble fotografía que gana el prestigioso premio Wildlife Photographer of the Year 2025
El sudafricano Wim van den Heever dedicó una década a capturar con cámara trampa la imagen de la esquiva hiena parda en las ruinas de Kolmanskop, Namibia, en un retrato que el jurado calificó como un símbolo de resiliencia y la recuperación de la naturaleza.

La instantánea, seleccionada entre un récord de 60.636 participaciones provenientes de 113 países, no es solo un retrato impactante, sino el resultado de diez años de perseverancia y el uso inteligente de la tecnología de cámaras trampa. Wim van den Heever, oriundo de Sudáfrica, notó por primera vez las huellas de estos animales nocturnos y solitarios en la zona y se dedicó a instalar el equipo adecuado para capturar a la huidiza hiena parda.
La fotografía transmite una poderosa yuxtaposición: la vida salvaje reclamando un espacio abandonado por la actividad humana. Kathy Moran, presidenta del jurado, comentó que la imagen es “apropiada” para haber sido tomada en una ciudad fantasma, añadiendo: “Se siente un escalofrío solo con mirar esta imagen y sabes que estás en el reino de esta hiena”.
Akanksha Sood Singh, otra miembro del jurado, destacó el simbolismo de la obra: “La imagen es inquietante, pero hipnotizante porque la hiena solitaria ocupa el centro del escenario como símbolo de resiliencia en medio de la decadencia”. La hiena parda, al ser la especie más rara de su tipo y de hábitos eminentemente nocturnos, subraya la dificultad y el éxito del trabajo de Van den Heever.
Reconocimiento a las Nuevas Generaciones y el Impacto de la Conservación
El premio al Joven Fotógrafo de Vida Silvestre del Año 2025 fue otorgado al italiano Andrea Dominizi, de 17 años. Su obra, titulada “After the Destruction” (Después de la Destrucción), muestra un escarabajo de cuernos largos que parece observar maquinaria de tala abandonada en las montañas Lepini, en el centro de Italia, un área conocida por sus antiguos hayedos. La imagen fue elogiada por el jurado por instar a la reflexión sobre la “complicada relación” entre la naturaleza y el ser humano.

Además, el certamen reconoció la labor de fotógrafos que resaltan historias de conservación a través del Impact Award, que en esta edición recayó en el brasileño Fernando Faciole por su imagen de una cría huérfana de oso hormiguero gigante que sigue a su cuidador humano tras ser rescatada.

Una selección de las 100 imágenes galardonadas, incluyendo los 19 ganadores de categoría, se exhibirán en el Museo de Historia Natural de Londres a partir del próximo viernes 17 de octubre de 2025, celebrando así el sexagésimo primer año del concurso como una plataforma global para la narración visual y la conciencia ambiental. El director del museo, Doug Gurr, reafirmó el compromiso del premio para mostrar “la diversidad, belleza y complejidad del mundo natural y la relación de la humanidad con él”.