Bob Dylan y la maduración del rock: así cambió la música con Highway 61 Revisited
El icónico disco de 1965, que incluye Like a Rolling Stone, transformó el folk en rock poético e influyó en toda una generación de músicos y escritores.

El lanzamiento de Highway 61 Revisited en 1965 y la aparición de Like a Rolling Stone marcaron un antes y un después en la historia del rock, consolidando a Bob Dylan como un pionero que transformó la música popular mediante la fusión de literatura, blues y poesía moderna.
Desolación, tristeza, modernidad y rebeldía marcaron el recorrido musical de Bob Dylan por la Autopista 61, donde combinó las raíces del blues con la literatura estadounidense. Este camino creativo culminó en Highway 61 Revisited, un álbum que redefinió el rock con canciones que siguen siendo referencias obligadas, como Like a Rolling Stone.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
La influencia de escritores beatnik como Jack Kerouac, Allen Ginsberg y William Burroughs fue determinante en la transformación lírica de Dylan, quien pasó de las canciones de protesta a letras crípticas y poéticas. Obras como Desolation Row reflejan esa conexión literaria, mientras que la referencia a ciudades mexicanas como Juárez recuerda las experiencias de los beat en México, un país que representaba libertad, anonimato y un escape del conservadurismo estadounidense.
En el plano musical, Dylan dejó atrás el folk tradicional y electrificó su sonido con Bringing It All Back Home y Blonde on Blonde, consolidando la trinidad que marcó su influencia en el rock. Con Like a Rolling Stone, de más de seis minutos, rompió las reglas de la industria discográfica y mostró que el rock podía ser poesía, narrativa y experimentación sonora, gracias a elementos como el órgano eléctrico de Al Cooper y la producción de Tom Wilson y Bob Johnston.