Inician funciones en el Comité de Evaluación de Poder Judicial hacia elección extraordinaria

La instalación e inicio de funciones del Comité de Evaluación del Poder Judicial, responsable de la selección de candidaturas para el proceso electoral extraordinario 2024-25, es “un proceso inédito e histórico” para beneficio de la sociedad tabasqueña, la cual permanece pendiente de la actuación de sus instituciones, consideró el ex presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Ramón Hipólito Hernández Aguayo.
Los miembros del comité, Martha Silvia Martínez Ocampo, como presidenta; Ivonne Gaytán Bertryuy, como vocal, y Hernández Aguayo como secretario, coincidieron en afirmar que el proceso, que da cumplimiento a la convocatoria emitida por el Congreso local, tiene totales y absolutas garantías de honestidad y transparencia.
Toda sociedad debe renovarse y como consecuencia de ello sus instituciones deben hacerlo, aseveró el también ex presidente del Colegio de Notarios, quien precisó que el procedimiento se está realizando conforme a la normatividad establecida por la Constitución de Tabasco, porque el país necesita juzgadores con sensibilidad para comprender las necesidades de cada ciudadano que requiera de la aplicación de la ley, con una justicia estricta, lo más limpia posible, transparente, conforme lo marcan las leyes vigentes.
La maestra Martínez Ocampo indicó que el comité atenderá estrictamente los parámetros de la convocatoria del Congreso, y agradeció la confianza del pleno de magistrados del TSJ para desarrollar esta labor. Explicó que han contado con el apoyo de la institución que dispuso de la sala de usos múltiples para desarrollar las entrevistas a aspirantes a magistradas y magistrados del tribunal superior y del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, así como de juezas y jueces de primera instancia.
TE PODRÍA INTERESAR: Comité de evaluación de poder judicial, entra en funciones
Detalló que en tiempo y forma se dará a conocer el cumplimiento de las etapas del proceso para elegir a los titulares de 12 magistraturas, las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y 55 juzgados.
La doctora en Derecho, Ivonne Adriana Gaytán, manifestó que el procedimiento va a permitir que quienes participen en la elección extraordinaria cuenten con perfiles de idoneidad y la sociedad conozca a otro tipo de profesionales del Derecho que emitan las resoluciones judiciales. Nuestra responsabilidad es ser transparentes, éticos y democráticos, dijo al reiterar las garantías de honorabilidad y responsabilidad en el proceso selectivo.