Municipios
Tendencia

Esfuerzo ciudadano para rescatar Centro Histórico de Villahermosa

Con el sueño de ver transformado el Centro Histórico de Villahermosa, para que sus habitantes disfruten y se sientan orgullosos, pero también para ofrecerle a los visitantes un lugar apetecible, el arquitecto Manuel Baeza Lázaro inició el esfuerzo ciudadano y empezó con el embellecimiento de su propia calle.

Te puede interesar: Exhiben sus productos artesanos de Tlaxcala en pleno corazón de Villahermosa
El egresado del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, nacido en la calle Iguala, con la colaboración de vecinos han pintado y arreglado las fachadas de sus casas, han colocado jardineras y macetas con flores, así como otras adecuaciones.


También con la colaboración de artistas plásticos han pintado murales en las paredes de algunas viviendas de la emblemática calle Iguala.


Pero, el arquitecto del ITESM, quiere que ese esfuerzo ciudadano se extienda por otras calles que estén entrelazadas, donde se cuente con alternativas de recreación y entretenimiento para los paseantes y vecinos.


Otra de las acciones con mayor riesgo en la se involucró Manuel Baeza Lázaro, fue evitar el cierre del antiguo y tradicional restaurante Buen Taquito, ubicado allí en la calle Iguala, con 62 años de antigüedad. Su rescate le costó embargar su casa y altos pagos mensuales.


El arquitecto proyectó que las fachadas tuvieran macetas con flores. Realizó el diseño de la herrería que portaría las plantas de ornato y con apoyo de los vecinos fue decorando todas las casas.


A intentado con flores de ornato que requieren mucha atención en el trópico-húmedo de la entidad, como las Petunias, que necesitan irrigarse dos veces al día, y hasta tres durante las altas temperaturas del verano. En diciembre, le toca adornar con nochebuena.


Entre los obstáculos que ha enfrentado, fue el acoso de las autoridades del Instituto Nacional de Arqueología e Historia (INAH) y del Ayuntamiento del Centro, que sin fundamento alguno, lo citaron para señalarle que estaba “violando” las Leyes con ese esfuerzo ciudadano que realizaba por su ciudad. Al parecer, finalmente lo dejaron en paz.


Dice ignorar cuál era el propósito de las autoridades, que claramente no era para apoyarlo. Incluso, instalaron una “Mesa de Trabajo” para discutir el proyecto que solo busca la identidad del Centro Histórico de la ciudad, afirma.


Además de su propuesta df embellecer su calle, pretende crear un circuito que nazca desde el parque Los Pajaritos —donde se conecta con la Zona Luz—, pase Iguala, tome Francisco J. Mina, luego Zaragoza, pase por la residencia oficial Quinta Grijalva, rodear atrás de la Catedral, salir a 27 de Febrero y regresar a la Casa de los Azulejos. Con una plaza del pozol en una de las calles y una parada en el parque El Jícaro con grupos musicales vecinos del lugar como Maney y Carmito.


El también excatedrático del ITESM y de la Universidad Olmeca, así como constructor de residencias y casas habitacionales, principalmente, reconoce que al no poder competir con arquitectura histórica de otras ciudades del país, pues existe edts alternativa como identidad de esta zona de Villahermosa.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button