Energía

Refinería Olmeca: eficiencia en medición con equipos no intrusivos

Con equipos de medición no intrusivos, se transparenta la correcta operatividad de grandes proyectos, como la refinería Olmeca en Dos Bocas.


“La idea fundamental es mostrar otro tipo de tecnología, no tan tradicional pero que cumple el objetivo de mantener informado a todo lo largo del proceso de medición, del proceso de generación de combustible; mantener informado con alta confiabilidad, cuáles son los parámetros necesarios para poder producir crudo a un bajo costo con mayor eficiencia”, explicó el representante de Flexim de Emerson, Fernando Carlos Sosa Falero.


Sostuvo que, al ser un equipo no intrusivo, genera grandes ahorros económicos, a las empresas petroleras, ya que no es necesario detener la producción para la instalación de los equipos de medición.
“En una refinería que esté 100 por ciento operativa, parar una línea, 4, 5, 10 horas para hacer una instalación, implica que durante ese tiempo estás perdiendo dinero de producción. A nivel mundial se pierden entre 400 mil y 1 millón de dólares por hora. Un equipo que cuesta hasta 50 mil dólares, es mucho más económico que parar un proceso completo, más lo que implica el acondicionamiento de la tubería para poder instalar equipos tradicionales”, resaltó.

Te puede interesar:


Señaló que una de las empresas constructoras de líneas de producción en Dos Bocas, ya adquirió equipos de medición no intrusivos para ser instalados, lo que permitirá eficientar los trabajos en la refinería.


“Los equipos de medición deben tener como función principal, la transparencia de un proceso. Yo no puedo decirle a un cliente final una mentira y que escuche lo que quiere escuchar, si solicitan a poco a nivel tecnológico, nuestra tecnología va a dar una realidad. No nos prestamos a dar resultados ficticios, lo que equipos en cuanto a suficiencia tienen, es lo que vas a tener como información en tu cuarto de control”, acotó.


Sosa Falero añadió que las tecnologías de medición incluyen los equipos para transferencia y custodia, así como tecnología ultrasónica y plantas de mezcla, de las cuales, ya hay varias en el sureste que usan estos equipos de medición.


Destacó que estos instrumentos no son exclusivos del oil & gas, ya que se usan también en plantas de agua, principalmente en el norte del país.


“En la situación que está travesando México con la falta de agua para las comunidades, es importante mantener un control real del consumo de cada una de las comunidades y de las plantas de tratamiento, plantas de distribución de aguas domésticas, con mediciones exactas”, enfatizó.


A la fecha -dijo- se tienen estos equipos en Mexicali, Monterrey, Coahuila, Veracruz, Campeche y Tabasco.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button