Debaten en Tabasco iniciativa de reforma eléctrica

El debate de las iniciativas de reforma que envió el titular del Ejecutivo federal a la Cámara de Diputados, continuó en Villahermosa con el Foro Estatal “Industrias Estratégicas del Estado”, organizado por la Comisión de Energía que preside el diputado federal, Manuel Rodríguez González.
El evento reunió a legisladores locales y federales, académicos y especialistas, quienes expusieron las razones por las que debe ser avalada la reforma en materia de electricidad. Entre otras cosas, destacaron la necesidad de que el Estado mexicano recupere su soberanía energética.
A decir del coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco, la reforma constitucional a los artículos 25, 27 y 28 tiene como finalidad que “el Estado mexicano recupere para los mexicanos la independencia, la soberanía y la seguridad en materia energética para beneficio de los soberanos que son los habitantes de este país”.
Te puede interesar:
Ante el director del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), Ricardo Mota Palomino, sostuvo que en el 2013 se reformó la Constitución con el único fin de convertir la electricidad en una mercancía y así se desvaneció el sentido social del Estado mexicano.
En el marco de los diálogos nacionales para la presentación, análisis y debate de las reformas constitucionales propuestas recientemente por el Presidente de México, insistió en que el verdadero objetivo del parlamento abierto es debatir e informar al pueblo que la electricidad es un derecho humano.
En su intervención, el exabogado general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), César Augusto Santiago Ramírez, coincidió en que “ojalá que diputadas y diputados definan de una vez por todas que la luz en nuestro país es un derecho humano, es un bien que caracteriza a la vida digna y no se es ciudadano completo, si no se tiene la vida digna”.
Lo anterior lo externó ante los participantes en el debate sobre la reforme eléctrica: el especialista de eficiencia energética, Adolfo Emilio Bullé Goyri Brown; el director general del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), Raúl Talán Ramírez; la consejera independiente de la CFE, María del Rosío Vargas Suárez; la secretaria de Desarrollo Energético de Tabasco, María Luisa Somellera Corrales; el rector de la Universidad Tecnológica de Tabasco, Lenin Martínez Pérez y el consejero independiente de CFE, Rafael I. Mateu Lazcano.
El presidente de la Comisión de Energía del Congreso federal, Manuel Rodríguez González, hizo un reconocimiento a la participación de expertos en materia energética, para el abordaje de la reforma constitucional en materia de energía eléctrica, ya que este tema es “el presente y futuro de la humanidad”.
Recalcó que el foro realizado en Villahermosa, es parte de los diálogos nacionales para revisar a profundidad las 18 iniciativas de reformas constitucionales y 2 de carácter legal que en febrero envió el Presidente de la República al Congreso de la Unión, a través de la Cámara de Diputados.