Energía
Tendencia

Utiliza Pemex estructuras marinas más eficientes para desarrollar yacimientos en litorales

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza anunció la incorporación de infraestructura marina más eficiente para desarrollar yacimientos de hidrocarburos en el Litoral de Tabasco.


El funcionario de la petrolera mexicana, visitó los talleres de la empresa ESEASA, en Pueblo Viejo, Veracruz, donde construyen una serie de instalaciones marinas “muy eficientes de menos de mil toneladas, que van a permitir desarrollar campos en el litoral de Tabasco”.


Esa infraestructura marina son mucho más esbeltas y más pequeñas que las utilizadas anteriormente, ahora son de menos de mil toneladas, lo cual permite más rentabilidad a los yacimientos y más rápida la producción, aseguró Romero Oropeza.

Te puede interesar: Acelera Pemex producción de hidrocarburos en nuevos yacimientos


Victor Gerardo Vallejo Arrieta, subdirector de Proyectos de Explotación Estratégicos de Pemex, por su parte explica que anteriormente descubrían y se abandonaba el pozo, y “esa inversión de pozos marinos que es muy costosa se quedaba el pozo exploratorio, nada más con el tema de lo que es el descubrimiento o la incorporación de las reservas”.


“Ahora no. Ahora cumplimos el objetivo de lo que es incorporar la reserva con el descubrimiento. Iniciar inmediatamente el desarrollo con la perforación de los siguientes pozos”, dijo el funcionario de Pemex.

Pero, acotó, para esto se necesitan estructuras que se construyan de manera muy rápida y versátil, y se cuente con la estructura para poner a producir el yacimiento.


Estas plataformas también dan la rentabilidad de ir a extraer yacimientos con volúmenes pequeños. Recordó que “normalmente allí dejábamos esa reserva, ahora vamos por esa reserva y obtenemos esa producción”.


De tal manera que la producción acelerada, incrementamos los tiempos para tenerla y los tiempos de la perforación.


Dijo que ahorita ya tienen los pozos perforados de tres estructuras. Ya tenemos Tentok, Atoyatl y Pokché, practicamente a punto de terminar ya la perforación de esos tres pozos.

Te puede interesar: Calcula Pemex que próximo año el país será autosuficiente en combustibles


Están esperando la instalación para producir de manera temprana esos yacimientos. Son alrededor de 40 mil barriles que vamos a extraer a principios del año.


También, el director general de Pemex señaló que con la evolución de las estructuras se logrado eficientizar el trabajo y lograr el ahorro de los tiempos.


Esta versatilidad permite que una vez agotado el yacimiento, se tome la estructura y se coloque en otro
lado,
“lo que nos ahorra dinero y hace mucho más rentable la inversión. Un hito en la evolución que está teniendo Pemex en relación a su infraestructura”, sostuvo.


A diferencia del descubrimiento y abandono del pozo como se hacía antes, actualmente se cumple el objetivo de incorporar a la reserva e iniciar inmediatamente su desarrollo “por lo que necesitamos estructuras que se construyan más rápido y sean versátiles”, reiteró.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button