Repechaje Intercontinental para la Copa del Mundo 2026, así se jugará el nuevo formato
Con el nuevo formato de 48 equipos, la FIFA transformó por completo este proceso clasificatorio.

El Repechaje Intercontinental rumbo al Mundial 2026 será el último filtro para las selecciones que aún sueñan con un lugar en la máxima cita del futbol. Con el nuevo formato de 48 equipos, la FIFA transformó por completo este proceso clasificatorio, que ahora se disputará en formato de mini torneo, con sede única y partidos a eliminación directa.
A diferencia de las tradicionales series de ida y vuelta, el nuevo sistema reunirá a seis selecciones en dos llaves de tres equipos cada una. En cada grupo, los dos combinados con menor posición en el ranking FIFA se enfrentarán primero; el ganador avanzará a la final de su llave para medirse con el mejor ubicado. Los vencedores de esos dos duelos finales obtendrán los últimos boletos disponibles para la Copa del Mundo.
También te pudiera interesar:
Este formato, diseñado para incrementar la emoción y el espectáculo, convierte el repechaje en una competencia corta, intensa y sin margen de error. Cada encuentro tendrá el peso de una final, con la posibilidad de definir destinos históricos en solo 90 minutos.

Hasta el momento, Bolivia y Nueva Caledonia ya aseguraron su presencia en el repechaje. El conjunto altiplánico logró el pase tras vencer a Brasil y beneficiarse de la derrota de Venezuela ante Colombia, mientras que los oceánicos avanzaron pese a caer ante Nueva Zelanda en la final regional. Los otros cuatro cupos se asignarán al ganador de la quinta ronda asiática, al campeón africano de la ronda final y a dos selecciones de la Concacaf.
El balón volverá a rodar en 2025, cuando estos seis equipos se enfrenten en busca del sueño mundialista. La Copa del Mundo 2026, que se inaugurará el 11 de junio en el Estadio Azteca, marcará el inicio de una nueva era en el futbol global y abrirá sus puertas a naciones que buscarán dejar su huella en la historia.







