La preservación de la cultura en el desarrollo del Campo, tema prioritario del gobierno estatal: Sedafop

Felipe Rosales Pérez
Durante la inauguración de la Novena Feria de Maíces Criollos 2024, en el Ejido Álvaro Obregón, en Tenosique, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero (SEDAFOP), Luisa del Carmen Cámara Cabrales encabezo el evento que reunió a representantes de 20 comunidades indígenas comprometidas con la producción agrícola y la preservación de la biodiversidad local.
Durante est encuentro, organizado desde 2013 por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la alcaldesa de Tenosique, Sandra Beatriz Hernández Jiménez, reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del campo tenosiquense, considerando que es una pieza clave para preservar las costumbres y tradiciones mayas, además de ser un pilar fundamental en la riqueza gastronómica de Tabasco y México.
La funcionaria de estado resaltó que apoyar a los productores locales no solo es una estrategia para garantizar la seguridad alimentaria, sino también un medio para fomentar el desarrollo económico de las comunidades indígenas y rurales de la región.
Además, reiteró que a través del fortalecimiento de proyectos como Pescando Vida, Crédito Ganadero a la Palabra y la mecanización agrícola en el Plan Balancán-Tenosique y Plan Chontalpa, la administración estatal, encabezada por el gobernador de Tabasco Javier May Rodríguez, fortalece su compromiso con el progreso del campo tabasqueño.
“Este esfuerzo tiene como objetivo modernizar las prácticas de cultivo, incrementar la productividad y, al mismo tiempo, mantener el equilibrio ecológico en las regiones agrícolas”, expresó.
Por su parte, el Director de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Francisco Javier Belmont Buenrostro, agradeció la colaboración permanente de los tres órdenes de gobierno e instituciones educativas y asociaciones civiles, para llevar a cabo este tipo de encuentros que coadyuvan a reconocer la aportación de los productores del campo.
Con iniciativas como estas, se busca Tabasco continúe siendo un referente en la producción de alimentos básicos, como el maíz, sin perder de vista la importancia de conservar los ecosistemas naturales y las tradiciones culturales de los pueblos originarios.
Te puede interesar :