Migrante ecuatoriana es víctima de accidente tras persecución en la frontera de El Paso

Una mujer migrante ecuatoriana murió atropellada en dos ocasiones mientras intentaba escapar de la Patrulla Fronteriza en El Paso. Autoridades de EE. UU. investigan el caso.
El incidente en la frontera
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) informó que una mujer migrante de origen ecuatoriano murió la noche del domingo 17 de agosto en El Paso, Texas, tras ser atropellada dos veces al intentar escapar de la Patrulla Fronteriza. El hecho ocurrió alrededor de las 9:30 de la noche, cerca del puente De las Américas y la carretera fronteriza César E. Chávez.

La persecución y el atropello
De acuerdo con los reportes, la mujer ignoró las órdenes de detenerse emitidas en español por un agente y corrió hacia la carretera. En ese momento, fue impactada por un vehículo mientras intentaba cruzar los carriles. Minutos después, cuando paramédicos de la Patrulla Fronteriza acudieron al sitio, otro automóvil volvió a arrollar el cuerpo de la migrante, provocándole lesiones fatales. El segundo conductor no se detuvo.
La atención de emergencia y confirmación de la muerte
Pese a los intentos de los paramédicos de la Patrulla Fronteriza por reanimarla, la mujer ya no presentaba signos vitales. A las 9:44 de la noche, el Departamento de Bomberos de El Paso tomó control de la atención médica, confirmando que no había pulso. Finalmente, la Oficina del Médico Forense del Condado de El Paso declaró el fallecimiento a las 2:23 de la madrugada del 18 de agosto, señalando como causa preliminar un traumatismo contundente y clasificando la muerte como accidental.
También podría interesarte:
Investigaciones en curso
El Departamento de Policía de El Paso y la Oficina de Responsabilidad Profesional de la CBP investigan el caso, que ya fue notificado al Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional. La CBP reiteró que el procedimiento sigue los protocolos de revisión y notificación sobre muertes relacionadas con su actuación.
Este hecho ha generado preocupación entre organizaciones defensoras de derechos humanos, que insisten en la necesidad de revisar los procedimientos de persecución y contención migratoria en la frontera sur de Estados Unidos.