Blog
Tendencia

Mejora industria del ostión local


El ostión, un manjar apreciado a nivel nacional, encuentra en Tabasco su principal productor. Los sistemas lagunares de El Carmen-Pajonal-Machona y Mecoacán son el hogar de este molusco, cuya producción representa una fuente de empleo para más de 1,500 personas y casi el 40% de la producción pesquera estatal.

Sin embargo, la producción actual se basa en métodos tradicionales que limitan su competitividad en el mercado. 

La adopción de nuevas tecnologías como el cultivo en costales y canastas flotantes, respaldado por la FAO, podría revolucionar el sector, permitiendo una producción más eficiente y sostenible.

En ese sentido, Tabasco se ha consolidado como un referente nacional en la innovación de técnicas de pesca de ostión, gracias a la implementación de sistemas de cultivo mediante costales y canastas en líneas flotantes, el estado ha logrado un significativo aumento en la producción y calidad del producto, superando incluso los métodos tradicionales utilizados en otras entidades como Yucatán.

Según datos oficiales, el sector ostrícola tabasqueño ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años. Actualmente, se tienen instaladas más de 12 mil unidades de cultivo flotante, lo que ha permitido a los pescadores mejorar sus ingresos de manera sustancial. El cambio de las tradicionales sartas fijas a sistemas flotantes ha resultado en un incremento del precio del ostión, llegando a triplicar su valor en el mercado.

“Antes, una tonelada de ostión se vendía en 7 mil pesos. Ahora, con la nueva tecnología, una tonelada de ostión de 8 centímetros puede costar hasta 60 mil pesos”, han dado a conocer  autoridades de la Secretaría de Desarrollo Agropecuaria y Pesca (SEDAP) consultadas.

A pesar de este avance, la producción total de ostión en Tabasco ha disminuido en los últimos años debido a factores como las condiciones climáticas y la sobreexplotación de algunas zonas. Sin embargo, las autoridades estatales han implementado diversas medidas para garantizar la sostenibilidad del recurso y fomentar el desarrollo de la acuacultura.

Felipe Rosales Pérez

Felipe Rosales Pérez/ Reportero con más de 20 años en el periodismo, cubre la fuente política, dependencias estatales y delegaciones federales

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button