Tabasco impulsa ciencia e innovación con convenio entre CCYTET y SETAB
Formalizan un convenio de colaboración que sentará las bases para una estrecha coordinación en acciones académicas

Para fortalecer la educación de calidad y el desarrollo científico en la entidad, el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET) y la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco (SETAB) formalizaron un convenio de colaboración que sentará las bases para una estrecha coordinación en acciones académicas, de capacitación, investigación, innovación y desarrollo científico.
Este acuerdo reafirma el compromiso de ambas instituciones con la construcción de un futuro más próspero e inclusivo para Tabasco.
La firma del documento estuvo a cargo del director general del CCYTET, Felipe Sánchez Arias, y la titular de la SETAB, Patricia Iparrea Sánchez; documento que contempla una suma de esfuerzos con las Instituciones de Educación Superior (IES) y los órganos desconcentrados de la SETAB, buscando potenciar su rol como pilares del conocimiento y agentes activos del cambio social en el estado, un objetivo primordial del Gobierno del Pueblo.
El director general del CCYTET, Felipe de Jesús Sánchez Arias, enfatizó que este convenio representa una clara demostración del impacto transformador que se logra cuando las instituciones alinean sus esfuerzos en beneficio de la sociedad. Subrayó que la colaboración con la SETAB permitirá consolidar una agenda de innovación, ciencia y tecnología que responda de manera más efectiva a la realidad educativa de Tabasco y genere un impacto significativo en el desarrollo regional.
En la misma línea, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, resaltó la trascendencia de integrar la ciencia y la tecnología en todos los niveles del sistema educativo como herramientas fundamentales para preparar a las nuevas generaciones ante los desafíos del mundo contemporáneo.
Asimismo, felicitó al CCYTET por su dinamismo y objetividad en su labor, reconociendo su papel esencial en el impulso de proyectos de innovación y su vinculación estratégica con las instituciones educativas.
La materialización de este acuerdo facilitará la implementación de una amplia gama de programas y talleres promovidos por el CCYTET en los diversos centros educativos del estado.
Entre estas iniciativas se encuentran un espacio para la divulgación científica y el debate de ideas, el programa diseñado para despertar la curiosidad científica en niños y jóvenes, la Iniciativa que busca llevar la ciencia a diferentes comunidades del estado y el fomento del acceso libre al conocimiento científico.
Además de un Plataforma para conectar a jóvenes con profesionales de la ciencia y la tecnología así como el Registro de los investigadores activos en el estado; sin dejar atrás el Programa de Formación y Capacitación para Investigadoras e Investigadores de Tabasco (PIFCIIT): Iniciativa para fortalecer las capacidades de los investigadores locales.
Estas y otras iniciativas buscan fomentar la curiosidad científica, el desarrollo del pensamiento crítico y la apropiación social del conocimiento entre estudiantes, docentes y la sociedad en general.