Investigan a fondo incendio en instalación Petrolera de Centro
Inician investigación para esclarecer las causas del voraz incendio que consumió una importante cantidad de hidrocarburos

El Instituto de Protección Civil del estado de Tabasco, en voz de su coordinador Armando Pulido Pardo, anunció el inicio de una exhaustiva investigación para esclarecer las causas del voraz incendio que consumió una importante cantidad de hidrocarburos en una instalación industrial ubicada en la ranchería Lázaro Cárdenas, segunda sección del municipio de Centro.
En un informe detallado que presentó en la conferencia de prensa que encabeza el gobernador Javier May Rodríguez; Pulido Pardo destaco que el siniestro, que se desató alrededor de las 3:30 pm del domingo 20 de abril, movilizó a cuerpos de bomberos de diversas instancias y generó una intensa movilización de emergencia.
El reporte detalla que el fuego se originó a partir de un incendio de pastizal en las inmediaciones de la zona industrial. Impulsado por los fuertes vientos del sur, las llamas avanzaron rápidamente hasta alcanzar el perímetro de la instalación, donde se almacenaba una considerable cantidad de hidrocarburos, principalmente un tipo de aceite especial utilizado en el sector petrolero para la exploración y producción en pozos terrestres.
La naturaleza altamente inflamable del material y la intensa radiación del fuego provocaron un incendio de proporciones extraordinarias. Las autoridades estiman que se quemaron más de 1.5 millones de litros de este aceite.
La respuesta de emergencia fue inmediata y coordinada. Unidades de bomberos del Instituto de Protección Civil estatal, del municipio de Centro y personal contraincendios de Petróleos Mexicanos (PEMEX) de la zona de Samaria trabajaron arduamente para controlar las llamas desde diferentes puntos estratégicos.
En sus declaraciones, el coordinador de Protección Civil enfatizó que durante la atención de la emergencia se detectaron “algunas anomalías”, lo que ha motivado una investigación a fondo. Esta indagatoria se llevará a cabo en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado (SEMADES), la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) – el organismo federal encargado de regular a las empresas del sector –, el propio Instituto de Protección Civil y la Fiscalía General del Estado.
El objetivo principal es determinar la cadena de eventos y las posibles irregularidades que condujeron al incendio.
A pesar de la magnitud del siniestro, Pulido Pardo destacó que afortunadamente no se registraron víctimas entre el personal de guardia de la instalación ni entre los bomberos y el personal de atención de emergencia que actuaron como primeros respondientes.
Se estima que el incendio abarcó una extensión de aproximadamente 15 hectáreas. Tras iniciarse a las 3:30 pm del domingo, el fuego fue controlado en su totalidad alrededor de la medianoche. Durante la mañana de hoy, lunes, los equipos de bomberos continúan realizando labores de enfriamiento en los residuos de aceite caliente, aplicando agentes extintores para prevenir una reignición.
“Vamos a continuar a hacer las tomas y continuaremos con las investigaciones”, aseguró Pulido Pardo, dejando entrever la seriedad con la que se abordará el caso. Advirtió además que, en caso de detectarse corresponsabilidad en los hechos, se iniciará el proceso legal correspondiente.
La investigación en curso buscará determinar con precisión el origen de las “anomalías” detectadas y establecer si existieron fallas en los protocolos de seguridad, almacenamiento o manejo de los hidrocarburos que pudieran haber contribuido a la propagación del incendio.