Feria 2025, será la más grande y espectacular
En entrevista para Diario El Momento Tabasco, el subsecretario de Agricultura y Ganadería, Joaquín Alejandro Ligonio señaló que el gobierno estatal realiza una importante inversión en el parque Tabasco para que puedan estar los ganaderos, agricultores y productores, para convivir y compartir su trabajo

Tabasco se alista para recibir la edición 2025 de la feria con una promesa de ser la más grande y espectacular. El subsecretario de Agricultura y Ganadería, Joaquín Alejandro Ligonio, en un anuncio entusiasta, detalló las significativas inversiones y las novedades que harán de este evento un punto de encuentro imperdible para productores, familias y visitantes en general.
“Estamos haciendo un esfuerzo muy grande por parte del gobierno del estado, se le está haciendo una inversión significativa al Parque Tabasco”, aseguró el subsecretario Joaquín Alejandro Ligonio. Esta inyección de recursos se traduce en una renovación integral de las instalaciones, incluyendo la pintura de toda el área ganadera, la sustitución de camas para el bienestar del ganado y la instalación de un nuevo sistema de agua. “Va a ser una feria muy bonita, muy agradable, en la que puedan venir todos los compañeros ganaderos, agricultores, productores a convivir, a compartir”, añadió.
El subsecretario enfatizó la importancia de la feria como un punto de encuentro crucial para el sector primario… “Las ferias son puntos de encuentro y como tal tenemos que tomarlas. Venir de las comunidades, platicar, y yo estoy seguro de que a los que nos gusta y el campo nos apasiona, una feria es un lugar que se disfruta con la familia”.
Una de las noticias más destacadas es la premiación sin precedentes para los productores ganaderos. En un reconocimiento a la calidad histórica de la ganadería tabasqueña, posicionada como una de las más importantes del país, se otorgarán 50 mil pesos al gran campeón y 50 mil pesos a la gran campeona de cada raza.
El subsecretario explicó el sistema de juzgamiento para quienes no están familiarizados con las ferias: “Cada raza se califica entre sí… el mejor macho de la raza Brahman se ganará 50 mil pesos, y así sucesivamente cada raza”. Para garantizar la imparcialidad y el prestigio de la evaluación, la feria Tabasco 2025 contará con la presencia de juezas y jueces de renombre internacional y nacional, entre ellos la brasileña Luciana Queiroz, miembro de la ABCZ de Brasil, será la encargada de juzgar todas las razas cebuinas, a excepción de la raza sardonegro que será evaluada por un juez mexicano. También se contará con jueces para las razas Beefmaster (de Nuevo León), Simbra (de Jalisco) y razas brasiliana y americana.
“Tabasco tiene mucho que ofrecer al mundo, y digo al mundo porque la genética tabasqueña en cuanto al ganado bovino es muy apreciada en todas partes”, destacó Ligonio, mencionando el interés por la genética local en Estados Unidos y Centroamérica. “Hoy en día, con los avances tecnológicos que tenemos, se posiciona uno muy rápido. Muy rápido. Y queremos que nos visiten, que compartan sus historias, que estén aquí, que compartan, que suban a sus redes. Tabasco tiene mucho que ofrecer”.
Además del impulso a la ganadería bovina, la Expo Tabasco 2025 también brindará un apoyo significativo al sector ovino. “En Tabasco hay grandes avionocultores. Por primera vez van a haber premios para borregos Peligüey y Cátarin con 12 mil 500 pesos al gran campeón y 12 mil 500 pesos a la gran campeona de la raza en las dos variedades”, anunció el subsecretario.
La riqueza agrícola de Tabasco también tendrá un lugar protagónico con diversos concursos de productos locales. Se premiará la mazorca de maíz criollo más grande, así como la mazorca de cacao boyaquil y la yuca más grande. No podía faltar el reconocimiento a la producción de frutas emblemáticas de la región: se premiarán los tres racimos de banano y de plátano macho más grandes, con premios de 40 mil, 25 mil y 15 mil pesos para el primer, segundo y tercer lugar respectivamente.
En total, se destinarán más de 2 millones de pesos en premios para los productores ganaderos y agrícolas, reafirmando el compromiso del gobierno estatal con el fortalecimiento del sector primario. “Pero si bien es cierto que Tabasco es punta de lanza en ganadería y agricultura, ahora queremos premiar a esos grandes productores, a esos grandes ganaderos. Queremos que la gente del campo nos visite”, concluyó Joaquín Alejandro Ligonio, invitando a todos a ser parte de esta gran celebración del campo tabasqueño.