Municipios
Tendencia

Detectan graves irregularidades en la asignación de plazas docentes en Tabasco

La secretaria de Educación de Tabasco, Patricia Iparrea Sánchez, denunció graves irregularidades en la asignación de plazas docentes durante la administración anterior, específicamente en escuelas normales y jefaturas de enseñanza.

La funcionaria detalló que se detectaron más de 48 plazas otorgadas de manera ilegal, sin cumplir con los procedimientos establecidos en la normatividad vigente.

Irregularidades en escuelas normales

En el caso de las escuelas normales, se identificó que plazas de Profesor Investigador de Enseñanza Superior (PIS) y Profesor de Enseñanza Superior (PES) fueron asignadas sin cumplir con los requisitos establecidos en el reglamento interno de estas instituciones.

Dichos requisitos incluyen estudios de maestría o doctorado, publicaciones académicas y experiencia en capacitación, entre otros.

“Se omitió completamente el procedimiento, asignando plazas de forma discrecional y en aparente beneficio de ciertos perfiles sin mérito ni cumplimiento de la normatividad. Esto representa no sólo una falta administrativa, sino también una falta de responsabilidad y una presentación de corrupción por parte de servidores públicos de la administración anterior”, señaló la secretaria.

Asimismo, se detectaron irregularidades en la asignación de plazas de jefaturas de enseñanza en el nivel básico.

Estas plazas, que deben concursarse a través de convocatorias emitidas por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm) fueron otorgadas sin cumplir con los criterios de evaluación establecidos en la ley.

“Dichas plazas fueron internadas sin cumplir con el proceso ni con los elementos multifactoriales obligatorios y nuevamente fueron asignadas a servidores públicos de la administración anterior de manera arbitraria”, afirmó Iparrea Sánchez.

Ante estos hechos, la secretaria de Educación aseguró que la nueva administración no tolerará actos de corrupción y que se han iniciado las investigaciones correspondientes. Todos los casos están siendo documentados de manera rigurosa para presentarse ante las instancias legales competentes.

“El servidor público que haya incurrido en estas prácticas ilegales será sancionado conforme a la ley. La educación de Tabasco no puede ni debe estar sujeta a intereses personales o de grupo. Nuestro compromiso es con la legalidad y la transparencia, y sobre todo con el derecho de nuestras niñas, niños y jóvenes a recibir una educación de calidad impartida por docentes que hayan accedido a su cargo con base al mérito y la capacidad”, concluyó la funcionaria.

Felipe Rosales Pérez

Felipe Rosales Pérez/ Reportero con más de 20 años en el periodismo, cubre la fuente política, dependencias estatales y delegaciones federales

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button