Municipios

Primer informe de Gobierno: Javier May

En un esfuerzo continuo por construir un futuro más prometedor para las nuevas generaciones, se ha reafirmado el compromiso con el desarrollo de un sistema educativo incluyente, innovador, con sentido humano y vocación comunitaria, dió a conocer el gobernador Javier May Rodríguez
Este enfoque busca empoderar a los jóvenes, convirtiéndolos en agentes de cambio social dentro de sus propias comunidades.


La visión central de esta iniciativa radica en la creación de un entorno educativo que no solo transmita conocimientos, sino que también fomente valores, habilidades y una conciencia social activa. Se busca que los estudiantes se conviertan en ciudadanos comprometidos, capaces de identificar y abordar los desafíos que enfrenta su entorno.
Se garantiza que todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades o circunstancias, tengan acceso a una educación de calidad, además que se promueve el uso de metodologías y tecnologías educativas vanguardistas, adaptadas a las necesidades del siglo XXI.


Ademas se prioriza el desarrollo integral de los estudiantes, fomentando su bienestar emocional, social y ético; así como se fortalece el vínculo entre la escuela y la comunidad, promoviendo proyectos y actividades que generen un impacto positivo en el entorno local.
Este enfoque educativo busca trascender la mera transmisión de conocimientos, aspirando a formar líderes capaces de transformar sus comunidades y construir un futuro más justo y equitativo.

En un esfuerzo continuo por construir un futuro más prometedor para las nuevas generaciones, se ha reafirmado el compromiso con el desarrollo de un sistema educativo incluyente, innovador, con sentido humano y vocación comunitaria, dió a conocer el gobernador Javier May Rodríguez
Este enfoque busca empoderar a los jóvenes, convirtiéndolos en agentes de cambio social dentro de sus propias comunidades.
La visión central de esta iniciativa radica en la creación de un entorno educativo que no solo transmita conocimientos, sino que también fomente valores, habilidades y una conciencia social activa. Se busca que los estudiantes se conviertan en ciudadanos comprometidos, capaces de identificar y abordar los desafíos que enfrenta su entorno.
Se garantiza que todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades o circunstancias, tengan acceso a una educación de calidad, además que se promueve el uso de metodologías y tecnologías educativas vanguardistas, adaptadas a las necesidades del siglo XXI.
Ademas se prioriza el desarrollo integral de los estudiantes, fomentando su bienestar emocional, social y ético; así como se fortalece el vínculo entre la escuela y la comunidad, promoviendo proyectos y actividades que generen un impacto positivo en el entorno local.
Este enfoque educativo busca trascender la mera transmisión de conocimientos, aspirando a formar líderes capaces de transformar sus comunidades y construir un futuro más justo y equitativo.

Se fortalece el compromiso con la formación de nuevas generaciones como protagonistas de la transformación comunitaria

En el informé otorgado por Javier May Rodríguez,

La Secretaría de Salud ha implementado un modelo de atención territorial y humanista que pone énfasis en la prevención, la detección oportuna y el acceso equitativo a los servicios de salud. Este enfoque ha permitido alcanzar resultados notables en diversas áreas, destacando las acciones contra enfermedades transmitidas por vectores y la vacunación universal.
En la lucha contra el dengue y el Zika, la administración actual ha realizado intervenciones en 79,000 viviendas, eliminando más de 6 millones de objetos que acumulaban agua y retirando 29,975 llantas. Además, se fortaleció la fumigación terrestre, cubriendo 45,456 hectáreas en 433 localidades de los 17 municipios. Gracias a estas acciones, se logró una reducción del 92% en los casos confirmados en comparación con el año anterior, sin registrarse defunciones.
La vacunación universal es otra prioridad de la Secretaría de Salud. Hasta la fecha, se han aplicado 832,178 dosis de vacunas que protegen contra 16 enfermedades, con especial atención en niños y menores de 5 años. Sobresale la campaña contra la influenza estacional 2024-2025, con 514,502 dosis aplicadas y un avance del 93% de la meta.
Estas acciones han sido posibles gracias a la coordinación con el gobierno federal, a través de los centros nacionales de distribución de biológicos. Se han brindado atenciones de salud en 40 localidades, incluyendo consultas médicas, atenciones odontológicas, acciones de promoción a la salud, detecciones de salud reproductiva, aplicación de vacunas y entrega de cartillas nacionales de salud.
Además, se realizaron 7,630 valoraciones optométricas, detectando deficiencias visuales y cataratas, cumpliendo con una meta importante en la atención de la salud visual de la población.

Tabasco impulsa el sector primario con millonaria inversión y programas innovadores.

El gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, presentó un informe detallado sobre los avances y logros en el impulso del sector primario de la entidad, destacando una inversión de 72 millones de pesos destinados al mejoramiento genético del hato ganadero y al fortalecimiento de la pesca y acuacultura.
En el ámbito ganadero, se entregaron las primeras 2,596 cabezas de ganado con registro, lo que contribuirá significativamente al mejoramiento genético y, por ende, a la productividad e ingresos de las familias productoras. Este esfuerzo se complementa con la dotación de equipamiento, infraestructura y asistencia técnica, todo ello con una visión de sostenibilidad y respeto al medio ambiente.
Para recuperar el estatus sanitario de zona A, se implementó el programa de sanidad animal, que hasta la fecha ha realizado 183,884 revisiones en puntos de verificación y casetas fitosanitarias en todo el estado.
Con el objetivo de detonar el enorme potencial pesquero de Tabasco y fomentar una comercialización justa, se instaló el Consejo Estatal de Pesca y Acuacultura, con la participación de los sectores público, privado y social.
Además, se puso en marcha el programa “Pescando Vida”, una estrategia sin precedentes para fortalecer la producción acuícola. Actualmente, 800 pescadores reciben un jornal de 5,000 pesos mensuales, cifra que se incrementará a 2,500 este año y a 10,000 en los próximos tres años.
Como parte de este programa, se entregaron los primeros paquetes de fábricas, canastas y otros insumos para fortalecer la infraestructura acuícola en el estado, sumando a los 4 millones de pesos ya pagados en el primer mes.
Los programas “Sembrando Vida”, “Pescando Vida” y el “Programa de Crédito Ganadero a la Palabra” cuentan con el acompañamiento de técnicos que dan seguimiento a los productores en todo momento, garantizando así el cumplimiento de los objetivos y la consecución de las metas.

Tabasco refuerza su compromiso con la biodiversidad.

El gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, anunció importantes avances en la protección de la biodiversidad del estado, destacando la creación de una nueva reserva ecológica para el manatí y el inicio de los trámites para declarar cinco lagunas de Comalcalco como Área Natural Protegida estatal.
en su informe trimestral, el gobernador May Rodríguez subrayó el compromiso de su administración con la preservación de esta especie emblemática, el manatí, que se encuentra en peligro de extinción.
La creación de esta nueva reserva ecológica representa un paso crucial para garantizar la protección de su hábitat y su conservación a largo plazo.
Esta nueva área protegida permitirá reforzar las acciones de conservación del manatí, como la vigilancia y protección de sus zonas de alimentación y reproducción, así como la implementación de programas de educación ambiental para concientizar a la población sobre la importancia de esta especie.
El gobierno estatal ha iniciado los trámites para declarar cinco lagunas ubicadas en el municipio de Comalcalco como Área Natural Protegida estatal. Esta medida busca preservar la riqueza biológica de estos cuerpos de agua, que albergan una gran diversidad de especies de flora y fauna.
La declaración de estas lagunas como área protegida permitirá regular las actividades humanas en la zona, evitando la degradación de su ecosistema y garantizando la conservación de sus recursos naturales.
Con esta acción se garantiza la preservación de los ecosistemas locales, así como la protección de la flora y fauna de la región.
Estas acciones forman parte de la estrategia del gobierno de Tabasco para fortalecer la protección del medio ambiente y promover el desarrollo sostenible en el estado.
El gobernador May Rodríguez reiteró el compromiso de su administración con la conservación de la biodiversidad y la promoción de prácticas sustentables que permitan garantizar un futuro más saludable para las próximas generaciones.
La creación de la nueva reserva del manatí y la protección de las lagunas de Comalcalco representan un avance significativo en la conservación de la biodiversidad de Tabasco.
Estas medidas contribuyen a la protección de especies en peligro de extinción y a la preservación de ecosistemas clave para el equilibrio ambiental del estado.
Estas acciones representan un compromiso del gobierno local con la protección del medio ambiente, y un esfuerzo por preservar los recursos naturales de la región.
Este enfoque integral refleja el compromiso del gobierno de Tabasco con la protección de su rico patrimonio natural, asegurando un futuro sostenible para sus ecosistemas y especies.

Programas sociales alcanzan a la mitad de los hogares del estado; finanzas sanas y obras públicas impulsan la economía local

En su reciente informe, el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, destacó el inicio de una “Nueva etapa de transformación y esperanza” para el estado en 2025.
En un mensaje enfocado en los logros alcanzados y los principios de su administración, May Rodríguez subrayó el impacto positivo de los programas sociales y la gestión financiera responsable.
“Cada logro alcanzado representa vidas que mejoran, comunidades que crecen y se fortalecen”, afirmó el gobernador, resaltando que las acciones de su gobierno se basan en el “humanismo mexicano”, con respeto a la dignidad de los pueblos y sus causas históricas.


Uno de los puntos centrales del informe fue el alcance de los programas estatales, que en los primeros tres meses del año han beneficiado a más de 335,000 derechohabientes en los 17 municipios. “Esto significa que la mitad de las viviendas totales del estado reciben al menos uno de nuestros programas de manera directa, sin intermediarios”, explicó May Rodríguez. Estos programas abarcan a diversos sectores de la población, incluyendo mujeres, hombres, pescadores, sembradores, ganaderos, jóvenes, deportistas, estudiantes, personas con discapacidad, jefas de familia, niñas y niños.
Además de los programas sociales, el gobernador destacó el impulso a la economía local a través de obras y programas que representan una derrama económica superior a los 6,000 millones de pesos y la generación de más de 44,000 empleos. “Todo esto es posible por el combate a la corrupción, el trabajo con autoridad, el orden administrativo y la disciplina financiera”, aseguró.
May Rodríguez también informó sobre la salud de las finanzas estatales, con ingresos propios al alza y una planeación del gasto orientada al bienestar del pueblo. “Hoy Tabasco tiene finanzas sanas, sin más deuda”, afirmó.


El gobernador reconoció el trabajo de su gabinete, de los servidores públicos federales y municipales, y de la sociedad civil, incluyendo empresarios, profesionistas, padres de familia, maestros, religiosos, artistas, deportistas, artesanos y jóvenes. “Siempre nos dicen que no hay que parar, que no podemos aflojar el paso”, expresó.
Finalmente, May Rodríguez rindió homenaje a los luchadores sociales que han fallecido, reafirmando su compromiso con el pueblo de Tabasco. “El pueblo es origen y destino de nuestro andar. Ahora en Tabasco gobierna el pueblo. Vamos a seguir trabajando, a seguir cumpliendo, porque gobernamos con el corazón”, concluyó.

Felipe Rosales Pérez

Felipe Rosales Pérez/ Reportero con más de 20 años en el periodismo, cubre la fuente política, dependencias estatales y delegaciones federales

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button