Cuenta IMSS Tabasco con espacios dedicados a la atención de la diabetes y sus complicaciones
![](https://elmomentotabasco.mx/wp-content/uploads/2025/02/jornada-6-del-Clausura-2025-2025-02-12T205644.105-780x470.png)
- A través del Centro de Atención a la Diabetes del Instituto Mexicano del Seguro Social (CADIMSS) se ofrece tratamiento y control al paciente.
- El objetivo es prevenir complicaciones derivadas de esta enfermedad metabólica.
Para lograr el control y retrasar las complicaciones crónicas de la diabetes de forma temprana, que principalmente afectan ojos, riñón y nervios, así como dar seguimiento al estado de salud de los pacientes, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tabasco ofrece atención integral a través de los Centros de Atención a la Diabetes (CADIMSS).
Así lo informó el coordinador del Primer Nivel de Atención, doctor Jesús Ignacio Rosiles Franco, que el Seguro Social cuenta con dos CADIMSS establecidos estratégicamente en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) No. 43, en Villahermosa, y No. 45, en Cárdenas, para fortalecer la atención y dar seguimiento oportuno al estado de salud integral de los derechohabientes.
Explicó que el CADIMSS ubicado en la UMF No. 43 atiende a los pacientes referidos de las unidades del Primer Nivel de Atención: No. 48 de Nacajuca; No. 47, No. 44, No. 39, No. 38 de Villahermosa; No. 36 de Balancán; No. 33 de Emiliano Zapata; No. 30 de Jonuta; No. 27 de Macuspana; No. 26 de Jalpa de Méndez; No. 20 de Centla; No. 18 de Teapa; No. 15 de Ciudad Pemex y No. 3 de Tacotalpa.
Precisó que, al igual que el CADIMS de la UMF No. 45, da seguimiento a los derechohabientes canalizados de las UMF No. 32 de la Venta y No. 23 de Huimanguillo; No. 11 de Comalcalco; No. 21 de Paraíso; No. 22 de Cunduacán; No. 41, No. 25 de Sánchez Magallanes, No. 14, No. 13, No. 12, No. 10, No. 9, No. 8, No. 7 y No. 5 del municipio de Cárdenas.
Rosiles Franco indicó que para dar atención se cuenta con un equipo multidisciplinario que está integrado por los servicios de Trabajo Social, Enfermería, Nutrición y Estomatología, así como el médico familiar, quien es el que refiere al paciente con diabetes que cumple con los criterios de no complicaciones secundarias, pero que no están controlados, a este programa.
Destacó que la estrategia busca otorgar una atención integral por el equipo multidisciplinario a los pacientes con diagnóstico de diabetes, para fortalecer el control metabólico e identificar de forma temporal las complicaciones crónicas.
Finalmente, hizo el llamado a la población derechohabiente a acudir a sus consultas médicas en el Primer Nivel, para que con apoyo de su médico tratante se puedan prevenir complicaciones a la salud, derivadas de enfermedades crónicas degenerativas, como la diabetes.