Con industria petrolera habrá mayor generación de empleos en 2024: SEDEC

El desempleo en Tabasco se mantiene en 3.5 por ciento, muy por debajo de las cifras que se registraron en el sexenio anterior, afirmó el secretario de Desarrollo Económico y Turismo (SEDEC), José Friedrich García Mallitz.
Señaló que, en el último mes, se perdieron 436 empleos en Tabasco, pero no es una cifra alarmante, ya que mes a mes, se presentan estas situaciones ante el cierre de contratos de empresas, y en cuanto los reactivan, se generan más fuentes laborales.
“El desempleo fluctúa dependiendo de contratos y algunas actividades, pero en término neto Tabasco ha crecido en empleo, comparado con el sexenio anterior, en un 47 por ciento”, expresó García Mallitz.

El funcionario estatal, reiteró que algunas empresas suspenden operaciones al finalizar contratos, por ejemplo, con la industria petrolera. No obstante, en cuanto vuelven a colocarse, reactivan la generación de empleos.
La estadística que registra Tabasco actualmente en la pérdida de fuentes de trabajo -dijo- está muy por debajo de las cifras que se reportaban en la anterior administración estatal.
“Tenemos 3.5 por ciento de desempleo, una cifra que es baja a comparación con el 8 por ciento que recibimos la administración”, enmarcó.
El titular de la SEDEC, confió en que el panorama mejore, pues para el 2024, ya hay asegurados varios proyectos de la industria petrolera, y esto representa la oportunidad para la generación de más empleos en el estado.