Población considera a Villahermosa como una de las ciudades más inseguras, revelan resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana
Villahermosa, encabeza la lista de las ciudades mexicanas donde sus habitantes tienen una mayor percepción de inseguridad en el último trimestre del 2024, revelan los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al cuarto trimestre de 2024, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En el informe emitido por el INEGI, da a conocer que el 61.7 por ciento de la población que fue encuestada –mayores de 18 años en adelante— se sienten inseguros en las ciudades donde radican.
De este universo de personas encuestadas, 67.8 por ciento fueron mujeres y 54.4 por ciento fueron hombres, quienes coincidieron en señalar que la inseguridad va enfocada en las acciones negativas que han ocurrido de octubre a diciembre del 2024.
De acuerdo con el estudio, las áreas urbanas de interés con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad era inseguro fueron Villahermosa, con 95.3; Uruapan, con 92.5; Fresnillo, con 90.9; Culiacán Rosales, con 90.6; Tuxtla Gutiérrez, con 90.6, y Tapachula, con 90.1.
Los datos revelan que aquellas personas que fueron encuestadas tienen el temor de que, en los 12 meses del 2025, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal, mientras que, 21.6 % de la población refirió que la situación empeorará en los próximos 12 meses.
En contraste, 16.5 % de la población dijo que la situación de la delincuencia e inseguridad en su área urbana seguirá igual de bien y 29.8 % manifestó que mejorará.
Los encuestados señalaron que ante este panorama de percepción de inseguridad; llevaron a cabo modificaciones en sus hábitos respecto a llevar cosas de valor, como joyas, dinero o tarjetas de crédito, por temor a sufrir algún delito.
Además, 38.4 % modificó rutinas en cuanto a permitir que las o los menores que viven en el hogar salgan solos. Por su parte, 38.1 % reconoció haber cambiado hábitos en cuanto a caminar de noche por los alrededores de su vivienda y 23.4 % cambió rutinas relacionadas con visitar parientes o amistades.
En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, 68.9 % de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 63.0 %, en el transporte público; 55.0 %, en la carretera, y 53.6 %, en el banco.
Esta cifra representa un aumento en comparación con meses anteriores, ya que en septiembre de 2024, el porcentaje era del 58.6%, mientras que en diciembre de 2023 se situaba en 59.1%. De manera detallada, el informe indica que el 67.8% de las mujeres perciben su entorno como inseguro, en contraste con el 54.4% de los hombres.
PERCEPCIÓN DE EFECTIVIDAD
Basado a los datos, de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu), las personas que fueron consultadas identificaron a las diversas autoridades de seguridad pública y que percibió su desempeño como muy o algo efectivo en sus labores para prevenir y combatir la delincuencia fueron.
TE PODRÍA INTERESAR: CANACO SERVYTUR aplaude refuerzo de seguridad en Tabasco
En cuanto a la percepción de la efectividad de las fuerzas de seguridad, el 87.6% de la población identificó a la Marina como muy o algo efectiva en la prevención del delito, seguida del Ejército con un 83.4% y la Fuerza Aérea Mexicana con un 83.3%. Sin embargo, las cifras son más bajas para las policías estatales (53.9%) y municipales (47.5%), decayendo la confianza en las autoridades locales.
Además, que, en el segundo semestre del 2024, el 14 por ciento de la población encuestada tuvo contacto con autoridades de seguridad pública, de estas, el 47.2 % declaró haber sufrido, al menos, un acto de corrupción por parte del personal.
En ese mismo lapso, se estima que 25.4 % de los hogares tuvo, como mínimo, una o un integrante que fue víctima de al menos un delito de robo total o parcial de vehículo, robo en casa habitación, robo o asalto en calle o transporte público (incluye robo en banco o cajero automático) o robo en forma distinta a las anteriores o extorsión.