La partida de Vicente Fernández: un adiós el Día de la Virgen que conmovió al país
El 12 de diciembre de 2021, México vivió un doloroso luto colectivo tras la muerte de Vicente Fernández, uno de los artistas más emblemáticos de la música ranchera. La fecha, ya significativa por la devoción a la Virgen de Guadalupe, se convirtió en un día de tristeza para millones de mexicanos, que perdieron a un ícono que trascendió generaciones con su voz y su legado cultural.
A los 81 años, “El Charro de Huentitán”, como se le conocía, dejó este mundo después de meses de luchar contra complicaciones de salud derivadas de una caída sufrida en agosto de ese mismo año. Su deceso, confirmado por su familia a través de las redes sociales, paralizó al país. La noticia llegó en medio de una intensa vigilia en el Hospital Country 2000 de Guadalajara, donde Fernández estuvo hospitalizado durante varios meses debido a problemas respiratorios y otras complicaciones.
La caída de Vicente Fernández el 9 de agosto de 2021 había marcado el inicio de su difícil lucha. Durante los días previos a su fallecimiento, su salud se había deteriorado considerablemente, con un pulmón afectado que complicó aún más su estado. La familia del cantante se reunió en el hospital, y los seguidores no perdieron la esperanza, manteniendo vivas las oraciones por su recuperación. Sin embargo, el 10 de diciembre, su hijo Vicente Fernández Jr. había declarado que su padre se encontraba en una situación muy delicada.
TE PODRÍA INTERESAR: Maluma y el amor que siente por México gracias a Vicente Fernández
El 12 de diciembre, el mismo día en que la Virgen de Guadalupe es venerada por millones de mexicanos, Vicente Fernández falleció, dejando un vacío irremplazable en la música ranchera. Su muerte no solo afectó a su familia y amigos cercanos, sino que también tocó los corazones de miles de fanáticos y colegas de la música. Homenajes y muestras de afecto llegaron de todas partes del mundo, reflejando el impacto que tuvo su obra y su persona en la cultura mexicana.
El legado de Vicente Fernández, quien dedicó más de seis décadas a su carrera artística, sigue vivo en cada rincón donde su música fue celebrada. Sus rancheras, su estilo inconfundible y su pasión por la tradición mexicana lo convirtieron en una leyenda que siempre será recordada. El 12 de diciembre, además de ser una fecha de devoción religiosa, será también un día para recordar al “Charro de Huentitán” como un pilar fundamental de la música mexicana, cuya voz jamás se apagará.