
Por Felipe Rosales Pérez
Mayra Paloma López Hidalgo, secretaría de Bienestar da a conocer los resultados del censo para el bienestar que califico como un esfuerzo monumental que permitirá avanzar en la consolidación del segundo piso de la cuarta transformación.
“Este censo no solo es una herramienta técnica sino una ventana que nos permite conocer mejor a nuestro pueblo para servirlo con más eficiencia y Justicia.
610 mil 675 viviendas en los 17 municipios del Tabasco lo que representa el 91.2% de las viviendas habitadas según datos además se logró recabar información de un millón 963,273 residentes del estado lo que nos acerca a más del 81% de construir un gobierno del pueblo donde cada ciudadano cuenta y nadie se queda atrás”, señaló.
Entre los datos más significativos el 52.9% son mujeres y el 47.1 por ciento son hombres, reflejando la composición demográfica de nuestros estados lo que nos permitirá avanzar uno a uno en nuestros compromisos; Además 12,885 personas presentan algún tipo de discapacidad por lo cual podremos empezar a dar cumplimiento a uno de los compromisos la universalidad de la atención para personas con discapacidad permanentes en coordinación con el Gobierno federal también nos ha revelado que hay un número importante de viviendas en condiciones precarias contexto de lona urbano paredes de madera y pisos de tierra.
Siendo estos datos de vivienda prioridad para nuestros programas y derechos sociales la identificación de estas viviendas es clave para enfocar los esfuerzos de desarrollo social en las zonas que más lo necesitan.
“Para aquellas personas que no se encontrarán en tu caso durante la segunda visita del censo les informamos que activaremos módulo de atención en fechas estos módulos permitirán realizar actualizaciones y asegurar que la información siempre se mantengan bien garantizando que los programas y derechos sociales lleguen a quienes más lo necesitan”.
Da a conocer de igual forma el programa de sembrando vida a poner en marcha en Tabasco, dónde darán beneficio a 60 mil personas que tendrán un ingreso de 5 mil pesos mensuales.
El programa será en dos etapas para abarcar 90 mil hectáreas con 100 millones de árboles.
Con este programa se busca un mejoramiento productivo y la producción agroecológica con el uso y el rescate de especies nativas la con la revaloración de los sistemas tradicionales y trabajando sin la utilización de agroquímicos lo que nos llevará a tener producción de alimentos sin residuos de agrotóxicos.
Además de exponer la puesta en marcha de los centros integradores son una estrategia territorial diseñada para el pueblo de Tabasco que busca cerrar la distancia entre las autoridades y la ciudadanía y que representa un pilar fundamental en la transformación del estado.
“Los centros de integradores, son verdaderos núcleos territoriales que conectan localidades cercanas promoviendo el desarrollo social, económico y cultural. Estos centros se ocupan en las comunidades que comparten interacciones culturales, comerciales, educativas y religiosas; brindándoles acceso a infraestructura y vías de comunicación que las fortalecerán en unidad.
Indicando en la rueda de prensa que con esta estrategia están creando una red de apoyo para la para que la transformación llegue a todos los rincones de Tabasco y sea una realidad en humanismo mexicano a través de más de 1000 servidores del pueblo.
” los centros integradores serán un puente sólido de comunicación directa entre el gobierno y la ciudadanía tabasqueña en el gobierno de Tabasco hemos dejado claro que no habrá intermediarios”.
Te puede interesar:







