
La reactivación de las lanchitas en el municipio de Centro enfrenta ya algunos retrasos, en recientes declaraciones de la alcaldesa Aura Medina Cano, se había estimado que el servicio podría comenzar en octubre, mientras que el director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Luis Antonio Cabrera, advirtió que las condiciones climatológicas actuales podrían impedir su operatividad.
En entrevista para El Momento, Cabrera explicó que el pronóstico de lluvias para los próximos días, aunado a la presencia del fenómeno meteorológico “La Niña”, que aunque no representa riesgos sí complicará la situación, pues además, se anticipa la llegada de 21 frentes fríos antes de que finalice el año, lo que podría aumentar los niveles de los ríos y dificultar la navegación de las dos embarcaciones previstas para este servicio.
“Es importante tener en cuenta que durante septiembre y octubre, los niveles del río Grijalva suelen estar muy altos, lo que pone en riesgo la integridad de las personas. Dado que el diseño del catamarán es flotante, lo más prudente es evitar operaciones cuando los niveles de agua superen lo recomendado”, señaló.
Por su parte, la alcaldesa mencionó que, aunque ha mantenido reuniones con la concesionaria del servicio, la reactivación de las lanchitas dependerá de la obtención de los permisos necesarios por parte de la Secretaría de Marina.
“Nuestra prioridad es garantizar que el área técnica sea funcional, estable y segura para la población. Necesitamos establecer lineamientos claros sobre la capacidad de carga, especialmente en las plataformas flotantes, que no deben exceder las dos toneladas de carga viva, además de su carga muerta”, añadió Cabrera.
Las nuevas embarcaciones están diseñadas para tener una capacidad de hasta 20 pasajeros y cargarlas de manera segura, pero su entrada en operación deberá esperar el momento adecuado en función de las condiciones climáticas y los permisos pertinentes.
En este contexto, continúan las acciones para mejorar la conectividad entre la colonia Gaviotas y La Manga con el corazón de la ciudad, con las nuevas adecuaciones en los pasos pluviales que darán paso a las tradicionales lanchitas.
Recientemente, personal del Ayuntamiento del Centro colocó el primer embarcadero a la altura del Paso de Macuilis, con nuevas adecuaciones que incluyen la construcción de más escalones y una mayor amplitud en la longitud de las áreas donde se instalarán las pangas, este viernes fue colocado el paso del Mercado José María pino Suárez.