
La zona de “El Bosque” en el municipio de Centla, podría desaparecer en cinco años, y por ello, es importante evitar que regresen asentamientos humanos, consideró el director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Comentó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y otras instituciones del ramo ambiental, determinaron el elevado riesgo de mantener el área como zona habitacional.
Tras la salida de más de 60 familias de esta área -dijo- se debe evitar que vuelva a ser ocupada, ya que los fenómenos hidrometeorológicos causarán estragos en corto tiempo.
Te puede interesar: ¿Cuándo quedarán listas las viviendas de las familias desalojadas de El Bosque en Centla?
“Hay alto riesgo en la zona de El Bosque, derivado del efecto de marea que se suscita en la zona, lo más probable es que desaparezca la zona por alta marea, por frentes fríos y ciclones tropicales y ya se tomó la decisión de reubicar a esa población a zona más segura”, explicó.
Sostuvo que instituciones estatales y federales se coordinan para la construcción de una colonia donde puedan ser reubicadas las familias afectadas. La aportación de la Conagua, es garantizar el servicio de agua potable y drenaje.
Antonio Cabrera insistió en que la intensidad de frentes fríos y fuertes rachas de viento, serán causa del aceleramiento de la erosión y en pocos años, ya no existirá la colonia El Bosque.
“No sería este año, pero tiende a desaparecer en algún tiempo, por el mismo comportamiento marino. Si pusiéramos un pronóstico de tiempo, diría de 5 a 8 años”, enfatizó, para luego añadir que se podrá mantener la actividad pesquera, pero esta área no puede volver a ocuparse como zona habitacional.
Te puede interesar:







