MunicipiosVillahermosa
Tendencia

Padres no denuncian abusos en cobro de cuotas escolares en Villahermosa

Las quejas por cobros excesivos de cuotas escolares se conocen por redes sociales pero los padres de familia no interponen las denuncias ante la Secretaría de Educación de Tabasco (SETAB).

El director de Educación Básica, José Luis González Martínez, señaló que, hasta el momento, no tienen en investigación algún caso ante la falta de denuncia formal, no obstante, sostuvo que, a unas semanas del regreso a clases, los maestros retomarán el proceso de reinscripciones y en ese lapso, podrían presentarse los recursos ante la autoridad educativa.

“Seguramente regresando del receso van a continuar con el proceso de reinscripción para niños que ya están matriculados en esos planteles educativos, pero hasta este momento, no hemos recibido quejas relacionadas con el tema”, puntualizó.

Te puede interesar: Padres denuncian a Secudaria Técnica 1 por abusos en cuotas y útiles

Dejó claro que los directores de los planteles educativos de nivel básico, no pueden condicionar el ingreso de los estudiantes al pago de una cuota; además, estas aportaciones se deben hacer de forma voluntaria a las sociedades de padres de familia.

“Los directores de las escuelas tienen totalmente prohibido recibir algún tipo de cuotas. Las propias asociaciones de padres de familia pueden determinar el tipo de cuota o apoyo para respaldar acciones que cada uno presenta”, comentó.

Insistió en que los padres de familia no están obligados a pagar las cuotas escolares y recordó que la educación básica es obligatoria y cada menor tiene garantizado un lugar en preescolar, primaria o secundaria.

“Ninguna niña o niño o joven, dependiendo nivel educativo, se puede quedar afuera, se tiene lugar garantizado con pago o sin pago. En una asociación de padres, ellos no pueden determinar si ese niño no debe entrar, si por alguna razón, el padre no haya podido cooperar”, remarcó.

González Martínez mencionó que los padres de familia que deseen interponer una denuncia formal ante la SETAB, deben acudir a la dependencia para que se dé el seguimiento correspondiente y se apliquen las sanciones a maestros o directores que incurran en esta mala práctica.

“Deben acudir a las autoridades educativas, en oficinas centrales y eso tiene qué ser corregido, no tiene por qué suceder”, acotó.

Por último, expuso que ya se realizó el pago del retroactivo al incremento salarial a docentes estatales y federales.

Te puede interesar:

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button