
La erosión en las márgenes del río de La Sierra, ha causado daños al área cubierta por “colchacreto” en el canal de alivio El Censo.
Hace apenas cuatro meses, El Momento Tabasco acudió al mismo lugar donde, en temporada de lluvias e incremento en nivel del afluente, se realizaban obras complementarias para proteger de las inundaciones a las familias de la colonia Gaviotas Sur, en sus sectores: Armenia, Cedral, Torno Largo, entre otras.
En esos días, se observaba a trabajadores con maquinaria pesada, apoyando la construcción de un bordo de tierra, para impedir el paso del agua hacia las zonas habitadas por decenas de familias. Hoy, el panorama es completamente distinto.
El bajo nivel del río, ha ocasionado que esté a la vista parte del material utilizado en la construcción de uno de los canales de alivio del Plan Hídrico Integral de Tabasco (PHIT) contra inundaciones, que incluyó diversas obras para proteger a Villahermosa ante el desbordamiento de afluentes.
En el recorrido realizado esta vez, se observan las placas de concreto cubiertas de pasto, e incluso, de flores. En la base del puente de El Censo, están las marcas de los niveles que alcanza el río en cada temporada de lluvias; hoy, lo que cubre los números son desechos de la naturaleza.
Se puede caminar sin problema por el área que hace apenas unos meses, estaba cubierta de agua y familias que habitan en zonas aledañas, aprovechan para dejar que sus caballos u otros animales aprovechen el pasto.
No obstante, durante el recorrido también se observó que, a la orilla del afluente, la erosión empieza a causar estragos. El “colchacreto” colocado en las obras realizadas tras las inundaciones de 2007, ha sufrido daños en algunos tramos.
Son pequeñas áreas con fracturas las que están a la vista en la zona que funciona como canal de alivio en la temporada de inundaciones. El bajo nivel del río al iniciar la temporada de estiaje, permite observar la estructura, afectada por el estiaje.