Municipios

Aumentó flujo de migrantes en 2023 en Tabasco

Tabasco cerrará el año con un incremento en el flujo migratorio, al pasar de 220 mil en 2022 a 250 mil en 2023, la estadística de indocumentados que pasaron por el territorio tabasqueño en su ruta hacia el norte del país.

Te puede interesar: Rescatan a 155  migrantes de casa de seguridad en Chiapas  on 7 diciembre, 2023 at 7:25 pm Nacional – El Momento

El subsecretario de Asuntos Fronterizos, Migrantes y Derechos Humanos en Tabasco Gabriel Isaac Ruiz Pérez, expuso que la temporada decembrina refleja un descenso en el número de personas migrantes que buscan el “sueño americano”. No obstante, a lo largo del año, hubo un flujo migratorio mayor al del año pasado.

“Es más que el año anterior; año con año, este fenómeno mundial ha estado creciendo en todos los países, para esta fecha teníamos 220 mil y ahorita estamos en 250 mil, a comparación del año pasado. Hay variación, pero nos estamos preparando y por eso impulsamos políticas públicas, más albergues, más espacios, más coordinación”, externó.

Recalcó que, en el mes de diciembre, disminuye el flujo migratorio, primero: porque las personas prefieren pasar las fiestas navideñas con sus familias en sus países de origen y, en segundo lugar, por las condiciones climatológicas.

“Son temporadas donde es más difícil organizarse para la aventura y uno de los motivos por los cuales muchísima población migra de otros países, es también por las inclemencias y el cambio climático, en diciembre que son temporadas de temperaturas bajas, el frío hace a veces que la población no se anime a la aventura, para no pasar este frío”, externó.

Ruiz Pérez agregó que este año, el mayor número de migrantes viajó desde Venezuela, Honduras, Guatemala y Ecuador.

ALBERGUES PARA MIGRANTES

Ante la necesidad de brindar apoyo a personas migrantes, en Tabasco se cuenta con dos albergues, los cuales se mantienen al 20 por ciento de ocupación, afirmó Ruiz Pérez.

“Hay uno que tiene a 100 personas, el otro con 20 y en el CAS para niños no acompañados, se mantienen 30; tenemos una población de 150 personas albergadas. En Tenosique y CAS de Ciudad Industrial entran 750 más 100 con los otros tres que fueron reconvertidos 850, hablamos de 20 por ciento de capacidad”, puntualizó.

Recordó que es el Instituto Nacional de Migración (INM) el que determina la situación migratoria de quienes ingresan al país de forma irregular, así que quienes actualmente están albergados en estos espacios, probablemente a finales de año, hayan retornado a casa.

“Lo único que hacemos es brindar asistencia social en lo que esperan la determinación de autoridades federales”, record

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button