
El subsecretario de Movilidad de Tabasco, Miguel Ojeda Ortiz, informó que el taxímetro digital, que comenzará a operar a partir del 1 de febrero de 2024, ofrecerá tarifas más bajas que las actuales en viajes cortos, que representan hasta el 50 por ciento de los servicios de taxi.
De acuerdo con Ojeda Ortiz, el cobro será de 30 pesos por los primeros 3 kilómetros y 7 pesos por kilómetro adicional. Esto representa una reducción de 5 a 10 pesos, según la ruta, en comparación con el sistema de sectorización que se utiliza actualmente.

Por ejemplo, un viaje de Gaviotas Norte a la Ciudad Deportiva tendría un costo de 37 pesos, recorriendo una distancia de 4.3 kilómetros. En el sistema de sectorización el mismo recorrido se estima en 45 pesos, ya que se circula por 3 sectores.
El funcionario señaló que “las tarifas de los taxímetros serán regidas unicamente por la distancia, y no por el tiempo, ni por las condiciones climatológicas”, como sí ocurre en plataformas como UBER o Didi.
Te puede interesar: Taxímetro triplicará costos del servicio a los usuarios
Asimismo, aclaró que los conductores tendrán hasta 6 meses para implementar este sistema, mientras tanto, continuarán realizando el servicio a través de sectores, cuando así se acuerde con el usuario.
El taxímetro digital funcionará con una aplicación en celulares o tabletas que fue desarrollada por la misma SEMOVI y se instalará directamente por la dependencia a los dispositivos de los choferes de más de 2,500 taxis.
Después, cuando culmine el periodo de prueba que comenzará el 15 de diciembre, se abrirá al público para que también la ciudadanía se familiarice con este cambio.
Los usuarios podrán seguir en su app su recorrido y sabrán cuánto tienen qué pagar, por lo que esto evitará “malos entendidos”.
De igual manera, advirtió sanciones para aquellos conductores que intenten cobrar de más. Aunque se permitirán acuerdos para viajes fuera de la capital del estado.
Por Georgina Rodríguez