Aeroméxico pide a Estados Unidos retirar la restricción al servicio de carga combinada en el AICM
La aerolínea mexicana argumenta que la medida del Departamento de Transporte de EE. UU. vulnera acuerdos bilaterales y coloca en desventaja a las compañías nacionales.

Aeroméxico presentó formalmente ante el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) sus objeciones a la posible prohibición del servicio de carga combinada entre el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y los destinos estadounidenses, medida que considera discriminatoria y sin sustento técnico.
Aeroméxico defiende su servicio de carga combinada
La aerolínea Aeroméxico presentó ante el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) sus objeciones a la propuesta de prohibir el transporte de carga en la bodega de los vuelos comerciales entre el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y Estados Unidos.
El DOT dio a conocer el pasado 28 de octubre su intención de imponer esta restricción como represalia al decreto presidencial emitido en México el 2 de febrero de 2023, el cual ordenó trasladar todas las operaciones de carga del AICM al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Según el organismo estadounidense, esta decisión afectó a aerolíneas de carga de su país.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Sin evidencia de afectación al mercado, señala Aeroméxico
En su defensa, Aeroméxico argumentó que el DOT no ha demostrado que el traslado de las operaciones de carga al AIFA viole el convenio bilateral aéreo entre ambos países, ni que haya generado un “desequilibrio competitivo” entre aerolíneas estadounidenses dedicadas exclusivamente a la carga —como UPS, AmeriJet y Atlas Air— y aquellas que combinan carga y pasajeros, como Delta y la propia Aeroméxico.
La empresa respaldó su posición con un estudio del economista Dennis McWeeny, el cual indica que tras la reubicación de las operaciones de carga al AIFA no hubo incrementos significativos en las tarifas de Aeroméxico. Además, los volúmenes de carga entre Estados Unidos y la Zona Metropolitana del Valle de México se mantuvieron estables, mientras que las aerolíneas estadounidenses, con excepción de UPS, aumentaron sus operaciones.
Asimismo, el decreto presidencial habría cumplido su objetivo de mejorar la puntualidad en el AICM y de incrementar el volumen total de carga transportada entre ambos países.
Aeroméxico acusa discriminación y exige audiencia
La compañía también señaló que la medida propuesta por el DOT viola el convenio bilateral aéreo al discriminar a las aerolíneas mexicanas únicamente por su nacionalidad, sin razones operativas válidas.
“Esta decisión colocaría a las aerolíneas mexicanas en una desventaja competitiva, contraviniendo los artículos 11.1 y 11.2 del convenio bilateral, así como el artículo 15 del Convenio de Chicago”, señaló la empresa.
Por ello, Aeroméxico solicitó al DOT que retire o desestime la orden. En caso de que la medida avance, la aerolínea pidió formalmente una audiencia para exponer su postura.







