Municipios
Tendencia

Persisten las lluvias y la vigilancia fluvial en Tabasco

Se intensifica la observación en ríos clave, especialmente el Usumacinta y Chilapa, ante sus recientes incrementos de nivel.

El Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET) emitió un aviso preventivo ante la persistencia de condiciones meteorológicas inestables que podrían generar afectaciones menores en la entidad. La dependencia informó que la combinación de una baja presión en el Caribe y el ingreso de humedad desde el Golfo de México favorecerá la ocurrencia de lluvias ligeras a moderadas, con acumulados estimados de hasta 25 milímetros en las subregiones de Pantanos y Ríos, así como en las zonas serranas y costeras.

Se anticipa que estas precipitaciones se presenten durante la noche de hoy o la madrugada del viernes, pudiendo causar encharcamientos en áreas bajas o propensas a desbordamientos.

También te pudiera interesar:

La prioridad de vigilancia se ha centrado en el monitoreo de varios afluentes importantes. El IPCET refrendó el exhorto a la población y autoridades a mantener la observación constante sobre los ríos Puxcatán (en Macuspana), Tulijá, Chilapa y Usumacinta. Un punto de especial atención es el río Chilapa, cuyo nivel podría continuar en ascenso hasta mañana en el tramo entre Tepetitán y Ciudad Pemex. De igual manera, se reportó un incremento significativo del Usumacinta durante la noche reciente, y aunque posee una capacidad considerable de regulación, existe la posibilidad de que se acerque a su Nivel de Aguas Máximo Ordinario (NAMO) a la altura de Tenosique durante la tarde o noche si no inicia un descenso sostenido.

En cuanto a las condiciones ambientales generales, el instituto proyecta que los vientos prevalezcan del norte y noreste con rachas que oscilarán entre los 20 y 35 kilómetros por hora. Respecto a las temperaturas, se esperan máximas que se mantendrán entre los 23  y 27 grados centígrados durante el día, mientras que las mínimas, pronosticadas para el amanecer del viernes, se ubicarán entre los 18 y 22 grados. El IPCET reitera la importancia de seguir las recomendaciones oficiales y mantenerse informados a través de los canales de comunicación institucionales.

Felipe Rosales Pérez

Felipe Rosales Pérez/ Reportero con más de 20 años en el periodismo, cubre la fuente política, dependencias estatales y delegaciones federales

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar
Close
Back to top button