EstadosMunicipios
Tendencia

Avance en obras sociales y Movilidad en Tabasco, durante primer año de actividades: JMR

Inversión histórica de $3,000 millones de pesos impulsa infraestructura educativa, vial y programas de vivienda ambiciosos. El Gobernador destaca el fin de las obras inconclusas y el avance en movilidad y protección civil.

El gobernador Javier May Rodríguez, durante su informe de gestión, enfatizó un cambio de rumbo en la ejecución de obras públicas, asegurando que se dejó atrás la época de proyectos inconclusos, ociosos o ajenos a las verdaderas necesidades de la población.

El mandatario expuso que, con una inversión histórica superior a los 3,000 millones de pesos, se han impulsado obras y acciones que responden a las peticiones legítimas de la ciudadanía, fortaleciendo la infraestructura educativa, vial, de agua potable, drenaje y caminos rurales. Además, resaltó la puesta en marcha del Programa de Vivienda más ambicioso de las últimas décadas.

El Programa Viviendas del Bienestar inició con la construcción de 3,200 casas en el primer año, con el compromiso de edificar 20,000 viviendas durante el sexenio. Un aspecto clave es la entrega de escrituras a nombre de las jefas de familia, una medida que busca fortalecer su patrimonio y reducir las brechas de género.

En un esfuerzo coordinado con el Gobierno de México (Infonavit y Conavi), se prevé alcanzar un total de 90,000 viviendas para el bienestar de las familias tabasqueñas. En materia territorial, el estado promovió más de mil acciones orientadas a la certeza jurídica patrimonial y logró un avance de tres posiciones en el Índice de Modernización Catastral 2025, ocupando un histórico sexto lugar nacional.

En cuanto a movilidad y conectividad, el Gobierno reportó la rehabilitación de 32 obras de terracerías y pavimento con una inversión cercana a los 800 millones de pesos, beneficiando a más de 691,000 habitantes en comunidades alejadas.

Adicionalmente, se invirtieron más de 100 millones de pesos en servicios básicos, incluyendo rehabilitación de sistemas de agua y construcción de subestaciones eléctricas. En el sector, transporte, se destacó que durante el año no hubo aumento de tarifa en ninguna modalidad. Se realizaron cerca de 500 operativos de supervisión, más de 13,000 inspecciones vehiculares y se capacitó a operadores con 317 cursos, en la ruta hacia un modelo de movilidad más ordenado y seguro.

Finalmente, en materia de Protección Civil, se ha dado seguimiento a protocolos de prevención y respuesta durante la temporada de lluvias, emitiéndose 365 semáforos hidrometeorológicos y más de 260 pronósticos. Se reforzó al personal operativo y se sofocaron 680 incendios forestales y urbanos.

Tabasco refrendó su compromiso con la prevención al sumarse al Simulacro Nacional 2025, con la participación de 150 mil personas, demostrando el fortalecimiento en la preparación social ante emergencias y desastres.

Caja de datos

+3,000 mdp de inversión en obras
3,200 casas construidas en primer año
90,000 viviendas (en coordinación con Infonavit y Conavi) meta sexenal
32 obras de terracería y pavimento.
691,000 habitantes beneficiados
680 incendios sofocados (forestales y urbanos)
Participación de 150,000 personas en simulacro nacional

Felipe Rosales Pérez

Felipe Rosales Pérez/ Reportero con más de 20 años en el periodismo, cubre la fuente política, dependencias estatales y delegaciones federales

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button