Municipios
Tendencia

Programas sociales con enfoque humanista, es un impulso al bienestar: JMR

Javier May destaca en informe que la entidad es pionera en pensión para hombres de 60 a 64 años, con inversión de $194 millones; universalización de la pensión por discapacidad y fuerte apoyo al campo con más de 451 millones de pesos en 'Pescando Vida'.

En un firme compromiso con el “Humanismo Mexicano” que prioriza el bienestar y la felicidad de las personas, el gobierno de Tabasco, bajo la visión de Javier May Rodríguez, ha consolidado un paquete de programas sociales sin precedentes.

Así lo destacó el funcionario en su reciente informe, donde detalló cómo las políticas públicas se han enfocado en garantizar la seguridad social y la inclusión.

El estado ha marcado la pauta a nivel nacional al ser el primero en ofrecer una pensión a hombres de 60 a 64 años a través del programa bienestar y plenitud, ampliando de manera significativa el derecho a la seguridad social para un sector que ha dedicado su vida al sustento familiar.

El avance en la inclusión social es notable, con la universalización de la Pensión para Personas con Discapacidad Permanente, gracias a una aportación estatal de 96 millones de pesos.

Esta acción directa ha permitido que 11 mil 859 beneficiarios reciban un apoyo bimestral de 3,200 pesos, garantizando equidad y dignidad.

Adicionalmente, el programa Sembrando Vida Tabasco se ha consolidado como una estrategia clave para la transformación rural y la sustentabilidad, incorporando a 20 mil sembradoras y sembradores con una inversión social superior a los 344 millones, fomentando la producción y el sentido comunitario a través de 509 Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC).

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

La administración estatal está devolviendo a los sectores agropecuario y pesquero el lugar prioritario que les corresponde, reconociendo la riqueza de los recursos naturales de Tabasco.

Esto debido a que los programas estratégicos como Crédito Ganadero a la Palabra han entregado 783 paquetes bovinos a productores en municipios clave, mientras que el programa Pescando Vida ha impulsado la economía de la pesca y la acuacultura con una inversión superior a 451 millones de pesos para la cría de ostión y tilapia, en beneficio de 2,500 pescadoras y pescadores.

La visión a futuro incluye la rehabilitación de la Piscifactoría de Teapa, con una inversión inicial de 34 millones de pesos, proyectando una capacidad de producción de 12 millones de alevines al año.

Finalmente, el impulso al campo se complementa con una fuerte inversión en tecnificación y sanidad ya que el estado avanza en la identificación de más de 3 mil hectáreas aptas para riego y cuenta ya con un rastro certificado como Tipo Inspección Federal (TIF), que garantiza la sanidad e inocuidad de los productos cárnicos.

La inversión de 65 millones de pesos en barrido sanitario ha elevado el estatus de la Chontalpa a escasa prevalencia nivel 1, un logro que abre nuevas y prometedoras oportunidades de comercialización y exportación.

Caja de datos

  • +17,800 tabasqueños de 63 y 64 años incorporados a la Pensión Bienestar y Plenitud.
  • 194 mdp la Inversión social acumulada en la pensión para hombres de 60-64 años.
  • 11,859 beneficiarios de la Pensión Universal para Personas con Discapacidad.
  • 96 mdp la aportación estatal para la universalización de la pensión por discapacidad.
  • 20,000 sembradoras y sembradores incorporados a Sembrando Vida Tabasco.
  • 451 mdp de inversión en el Programa Pescando Vida para 2,500 pescadores.
  • 12 millones de alevines la capacidad de producción proyectada de la Piscifactoría de Teapa al año.

Felipe Rosales Pérez

Felipe Rosales Pérez/ Reportero con más de 20 años en el periodismo, cubre la fuente política, dependencias estatales y delegaciones federales

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button