Homicidio doloso cae 53% en Tabasco por refuerzo federal y estatal
El municipio de Centro es un caso ejemplar, con una disminución del 50%, al registrar 13 homicidios en octubre de 2025, frente a los 26 del mismo mes en 2024.

El esfuerzo conjunto del Gobierno y las autoridades federales ha rendido frutos tangibles en Tabasco, con el homicidio doloso registrando una disminución histórica. Desde el inicio de las estrategias de seguridad a principios de año, la incidencia de homicidios diarios ha caído un espectacular 53%, pasando de 3.2 casos en febrero a tan solo 1.5 al mes de octubre.
Durante la reciente conferencia matutina del Gobernador Javier May Rodríguez, el secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Francisco Javier Zúñiga Hernández, detalló que tan solo en la comparativa de octubre, se pasó de 65 homicidios dolosos en 2024 a 49 en 2025, una reducción del 24.61%.
El municipio de Centro es un caso ejemplar, con una disminución del 50%, al registrar 13 homicidios en octubre de 2025, frente a los 26 del mismo mes en 2024.
El fortalecimiento de las estrategias de seguridad no solo ha impactado en las cifras de incidencia, sino también en el sentir ciudadano. Zúñiga Hernández, ante la Mesa para la Construcción de Paz y Seguridad, destacó un cambio radical en la percepción de inseguridad en el estado, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI.
También te pudiera interesar:
Tras alcanzar un preocupante 90.6% en el primer trimestre, ubicando a Tabasco en el primer lugar nacional, las acciones coordinadas lograron reducir esta cifra al 83% en el segundo trimestre (bajando al lugar 13) y a un 80% en el tercer trimestre (lugar 14).
Esto representa un descenso acumulado del 15.3% en la percepción de riesgo, un reflejo directo del trabajo de la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca, la proximidad social y las detenciones estratégicas.
La estrategia de seguridad se complementa con una robusta atención a las causas de la inseguridad. A la fecha, se han cubierto 32 zonas de paz y otorgado más de 219 mil servicios con el apoyo de 167 brigadistas. Además, la inversión en el Programa de Desarme Voluntario ha sido significativa, superando el millón de pesos en 77 días, resultando en el canje de más de 20 mil artefactos. El programa ha retirado de circulación 85 armas cortas, 47 largas, 15 granadas y casi 20 mil cartuchos, demostrando el compromiso del Gobierno con la paz y la seguridad mediante acciones preventivas y de pacificación social.







