EstadosMunicipios
Tendencia

Incrementan accidentes de menores en motocicleta

La directora del Hospital del Niño "Dr. Rodolfo Nieto Padrón" urge a supervisar el uso de motocicletas y a reforzar la educación vial para frenar el aumento de accidentes que ponen en riesgo la vida infantil, los cuales han crecido un 73.45% en un año.

La directora del Hospital del Niño “Dr. Rodolfo Nieto Padrón”, Silvia Gutiérrez Lucatero, ha encendido las alarmas al informar que el nosocomio atiende diariamente entre tres y cuatro menores víctimas de accidentes relacionados con motocicletas.

Esta cifra, que podría ser mayor en la realidad, refleja una preocupante epidemia silenciosa de traumatismos infantiles en Tabasco, esto debido a la gravedad de las lesiones, que van desde fracturas hasta traumas craneales severos o la posible pérdida de extremidades, ha llevado a las autoridades de salud a calificar la situación como extremadamente delicada.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:

Gutiérrez Lucatero enfatizó la seriedad de los percances, señalando que lo mínimo que le puede ocurrir a un niño es una fractura, pero el riesgo más alto son los traumatismos craneales severos o la pérdida de extremidades, lesiones que en casos extremos pueden poner en riesgo la vida del menor.

“Por ello, la atención de estos casos requiere un manejo multidisciplinario, complejo y prolongado en hospitales de tercer nivel”, enfatizo la especialista.

En datos obtenidos por “Diario El Momento”, el alto costo de la atención en terapia intensiva, que puede oscilar entre 34,509 y 100,000 pesos diarios en hospitales públicos; lo que subraya la magnitud del impacto económico y social de esta problemática.

Ahora bien, la preocupación se ve respaldada por las estadísticas epidemiológicas de la Secretaría de Salud; ya que en la semana 4i detalla un total de 8,360 casos de personas, entre varones (4,688) y mujeres (3,672), involucradas en percances viales con vehículos de motor en el estado.

Esta cifra representa un alarmante aumento del 73.45 por ciento en comparación con los 6,147 casos registrados a la misma fecha del año 2024. Los datos del INEGI también confirman una tendencia al alza en colisiones con motocicletas, registrando 761 casos solo en 2024, demostrando la escalada de este tipo de incidentes.

Es importante señalar que las motocicletas son un factor de riesgo particular debido a la vulnerabilidad de sus ocupantes, donde las lesiones más comunes en estos accidentes son las que afectan la cabeza (conmociones cerebrales, fracturas de cráneo), las lesiones en la piel y tejidos blandos (laceraciones o “erupción en la carretera”), y fracturas óseas y dislocaciones en extremidades.

El tiempo de recuperación es variable, desde semanas hasta años, y los especialistas advierten que las lesiones más severas, como las de columna vertebral, pueden dejar secuelas permanentes o requerir rehabilitación continua, cambiando drásticamente la vida de los niños y sus familias.

Por ello, ante este panorama, las autoridades de salud han emitido un llamado urgente a la prevención, donde la clave está en la supervisión estricta del uso de motocicletas por menores de edad y en el reforzamiento de la educación vial.

Irresponsabilidad

El llevar a menores en este medio de transporte compromete su bienestar en caso de un percance

3 a 4 niños víctimas de accidentes con motocicleta que ingresan diariamente al Hospital del Niño “Dr. Rodolfo Nieto Padrón” por casos graves.
8,360 casos totales de personas (hombres y mujeres) involucradas en percances viales con vehículos de motor en Tabasco hasta la semana 4 de un año no especificado (acumulado).
73.45 por ciento de aumento de casos de personas involucradas en percances vehiculares al comparar 8,360 casos (año no especificado) contra 6,147 casos (registrados en la misma fecha de 2024).
4,688 casos de varones involucrados en percances viales con vehículos de motor en Tabasco (acumulado hasta la semana 41, según boletín epidemiológico).
3,672 casos de mujeres involucradas en percances viales con vehículos de motor en Tabasco (acumulado hasta la semana 4, según boletín epidemiológico).
20,000 a 60,000 costo diario (en pesos mexicanos) de un paciente traumatizado en terapia intensiva en hospitales privados.
34,509 a 100,000 costo diario (en pesos mexicanos) de un paciente traumatizado en terapia intensiva en hospitales públicos (sin considerar enfermedades nosocomiales ni comorbilidades).

Tendencia de Colisiones
485 casos: reportados en 2020
710 casos: reportados en 2021
549 casos: reportados en 2022
680 casos: reportados en 2023
761 casos: reportados en 2024

Felipe Rosales Pérez

Felipe Rosales Pérez/ Reportero con más de 20 años en el periodismo, cubre la fuente política, dependencias estatales y delegaciones federales

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button