Opinión

La F1esta de la lucha libre

El momento rudo - Juan Pablo Rivera

Este fin de semana se combinaron mis dos deportes favoritos, la Fórmula 1 y la lucha libre, ambos eventos con sede en la Ciudad de México. Dichos espectáculos, aunque en principio no lo parezca, están muy vinculados el uno con el otro.

Ya que, por nombrar algunas referencias, en ambos deportes podemos encontrar guerreros enmascarados. En las carreras tenemos a los pilotos, que usan sus cascos para competir, y en el otro, a los luchadores enmascarados que salen a la acción armados con su antifaz como estandarte.
En las carreras, los pilotos van a toda velocidad para conquistar el liderato y, en las luchas, dan saltos extremos desde la tercera cuerda para ganarle a su rival.

Una similitud más es que la Fórmula 1 es una caravana, ya que durante el año se trasladan por todo el mundo, mientras que en la lucha libre hay una empresa, la Triple A, que se autodenomina como la caravana estelar, por no tener una sede en específico, sino giras constantes.

El Rudo Rivera, mi papá, tuvo la gran fortuna de vivir de cerca la emoción de ambos deportes. En la lucha libre, con su gran trayectoria, tuvo la oportunidad de recorrer el mundo con la caravana estelar, en compañía de su querido amigo Antonio Peña, fundador de la empresa AAA. Esta empresa, el sábado, tuvo el evento Héroes Inmortales, justamente en honor a su fundador, donde pudimos ver en acción a estrellas como Psycho Clown y Pagano, Faby Apache, Flammer y la pelea estelar por el Megacampeonato entre Dragón Lee y Dominik Mysterio, luchadores en constante ascenso que han demostrado el porqué de su estrellato a través del mundo.

Otra grata experiencia que tuvo mi papá fue poder ser parte del equipo del noticiero 24 Horas, del cual era titular Jacobo Zabludovsky, y en una ocasión, por ahí de los años 80, tuvo la fortuna de compartir el estudio con dos leyendas del mundo del automovilismo: Niki Lauda y Alain Prost, pilotos que, además de su gran talento, compartieron equipo en McLaren, escudería que actualmente es campeona.

Además, sus pilotos Oscar Piastri y Lando Norris pelean por el campeonato mundial de este año, tarea nada fácil porque tienen a un gran luchador holandés llamado Max Verstappen dispuesto a volar desde la tercera cuerda (porque está en el tercer lugar de la tabla) para ganar el campeonato de pilotos de este año y así poder retener el título que aún ostenta. Veamos qué tanto le ha servido lo que Checo Pérez le ha enseñado de la cultura mexicana para rifarse como luchador en el ring.

Por lo que respecta a este fin de semana en las carreras, vimos entre las gradas del Foro Sol a George Russell, piloto de Mercedes-Benz, usando una máscara de luchador para cubrir su identidad durante las prácticas libres, entre los cientos de aficionados que, en caso de reconocerlo, pudieron haberlo abordado de inmediato.

Así que, si este fin de semana fueron a las luchas y se acordaron de las carreras, o bien, en las gradas del Foro Sol vieron a algún enmascarado, se pueden preguntar: ¿la lucha libre y las carreras de automovilismo están conectadas?

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button