EstadosMunicipios
Tendencia

Percusionista tabasqueño desafía a Pitágoras en su nuevo libro

“La música es mucho más que matemáticas”, afirma Javier Cabrera Jasso al presentar su autobiografía novelada “La música en el corazón”, celebrando su identidad artística.

“Pitágoras nos afectó muchísimo, la música es mucho más que matemáticas”, sentenció el percusionista Javier Cabrera Jasso durante la presentación de su libro “La música en el corazón” en el marco del XVIII Festival Cultural Ceiba, celebrado en el Palacio de Gobierno.

Acompañado por el cantautor Salvador Manrique, el editor Antonio Mora y el poeta Francisco Magaña, el zapatense develó esta obra que, lejos de ser un tratado erudito, es una “lúcida narración” y una autobiografía novelada que confiesa su gran pasión musical.

Cabrera Jasso reveló que el libro es un tratado antipitagórico y un desafío a la idea social que estigmatiza al músico, recordando anécdotas personales como que le dijeran que terminaría “manejando una cantina” si se dedicaba al arte.

El libro, calificado por el editor Antonio Mora como “auténtico y generoso”, está construido con la metáfora central de la identidad y credo del músico, logrando una “narración directa y transparente” según el poeta Francisco Magaña.

Cabrera Jasso compartió que la obra surgió de un diálogo interno de 400 páginas, originalmente titulado ‘El niño que quiso ser músico’, pero tras el rechazo de una editorial universitaria que le aconsejó “Mejor siga haciendo música”, lo redujo a 190.

El percusionista detalló que el volumen, que carece de fotografías por considerar que estamos “muy dañados por lo visual”, narra un viaje que “comienza en Tabasco y circula por muchas partes del planeta”, llevando el origen de Emiliano Zapata en las venas.

El autor, que agradeció al Gobierno del Pueblo por la invitación al Festival Cultural Ceiba 2025, explicó que “La música ha sido mi perdición” y un motor que lo ha llevado por el mundo. La obra fue recibida con entusiasmo por el público, con la apasionada de los libros Rocío Puente, calificándola de “extraordinaria”, una que invita a recorrer los pasajes y países que el percusionista conoció gracias a su arte.

Por su parte, el artista Antonio Ruiz celebró que el festival enriquezca su oferta con presentaciones de libros que hablen de Tabasco, sus personajes y paisajes, contribuyendo a rescatar los valores locales.
El libro, que también aborda el desafío de su progenitor para aceptar su vocación, promete ser un relato que resonará con cualquiera que haya luchado por su pasión.

Felipe Rosales Pérez

Felipe Rosales Pérez/ Reportero con más de 20 años en el periodismo, cubre la fuente política, dependencias estatales y delegaciones federales

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button