EstadosMunicipios
Tendencia

Megainversión social de 2,700 millones en Tabasco refuerza la seguridad con atención a las causas

El gobierno estatal detalla un ambicioso plan de inclusión y bienestar que ha beneficiado a más de 331,000 personas de enero a septiembre de 2025, buscando combatir la violencia desde sus raíces con programas dirigidos a grupos vulnerables y sectores productivos.

El Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Francisco Javier Zúñiga Hernández, anunció un informe de resultados que destaca el robusto componente social de la estrategia de seguridad en el estado. En concordancia con el eje de “Atención a las Causas” impulsado por la federación, el Gobierno del Pueblo ha desplegado una estrategia enfocada en atender las raíces estructurales de la violencia.

Este componente estratégico se centra en la creación de “Zonas de Paz” y la implementación de programas sociales dirigidos prioritariamente a niñas, niños, adolescentes, jóvenes, mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad y aquellos en proceso de reinserción social.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

La estrategia se articula en cuatro ejes principales, incluyendo la visita casa por casa para detección de necesidades y atención médica, la formación de Comités de Paz para la integración comunitaria, y la realización de Ferias de Servicios con jornadas masivas de salud, educación y cultura. Hasta la fecha, estos esfuerzos han impactado positivamente en 30 Zonas de Paz de los municipios de Centro, Comalcalco, Huimanguillo y Nacajuca, traduciéndose en más de 211,000 servicios otorgados en ferias, más de 18,000 cédulas levantadas y la creación de 68 Comités de Paz. Además, el programa Escuelas de Paz ha intervenido 20 planteles, atendiendo semanalmente a más de 800 estudiantes.

Zúñiga Hernández subrayó el compromiso financiero del estado, detallando que de enero a septiembre de 2025 se ha beneficiado a más de 331,000 personas con una inversión total que supera los 2,700 millones de pesos. Esta significativa inversión se canaliza a través de programas insignia como Viviendas para el Bienestar (con más de 1,100 millones), Pescando Vida (más de 451 millones) y Sembrando Vida Tabasco (más de 245 millones), impactando directamente en la economía y calidad de vida de los sectores productivos y vulnerables del estado.

La cobertura de los programas es amplia, destacando la Inclusión Digital con más de 122,000 estudiantes beneficiados y la alimentación escolar para más de 130,380 niños y niñas. En el ámbito especializado, se han entregado tandas a más de 10,000 mujeres, atendido a más de 11,800 personas con discapacidad y proporcionado más de 600 tratamientos gratuitos para cataratas.

El funcionario concluyó que esta batería de programas busca resolver las problemáticas que enfrenta la ciudadanía, ofreciendo oportunidades y bienestar a la población.

Felipe Rosales Pérez

Felipe Rosales Pérez/ Reportero con más de 20 años en el periodismo, cubre la fuente política, dependencias estatales y delegaciones federales

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button