Negocios

El peso se debilita frente al dólar ante la incertidumbre política en Estados Unidos

El fortalecimiento del billete verde y la falta de acuerdos en el Congreso estadounidense presionan al peso mexicano, que inicia la jornada en 18.36 por dólar.

El peso mexicano registra una ligera depreciación frente al dólar en medio del fortalecimiento de la moneda estadounidense y la incertidumbre sobre el cierre del gobierno en Estados Unidos, mientras los mercados globales muestran comportamientos mixtos.

Durante la madrugada de este martes, el peso mexicano mostró volatilidad alcista, afectado por el fortalecimiento del dólar estadounidense y la creciente incertidumbre política en Estados Unidos, donde continúa el estancamiento legislativo por el cierre parcial del gobierno federal.

De acuerdo con especialistas de Monex, la divisa mexicana se cotiza en los mercados internacionales en 18.36 pesos por dólar, lo que representa una depreciación de 0.09% o dos centavos respecto al cierre anterior, según datos de Bloomberg.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

El índice dólar (DXY), que mide el desempeño de la moneda estadounidense frente a una canasta de seis divisas principales, muestra una apreciación de 0.33%, reflejando la preferencia de los inversionistas por activos de refugio ante la falta de acuerdos en el Senado norteamericano, que ha rechazado por quinta ocasión una propuesta de gasto.

En contraste, el euro retrocede 0.39% y la libra esterlina cae 0.48%, mientras que el bitcoin, la principal criptomoneda, pierde 0.2%, reduciendo su atractivo entre los inversionistas.

Los mercados bursátiles globales presentan movimientos mixtos, en medio de una agenda económica limitada por el cierre del gobierno estadounidense, que restringe la publicación de indicadores macroeconómicos. Aun así, el S&P 500 se mantiene estable tras alcanzar niveles récord, impulsado por el desempeño de las empresas tecnológicas vinculadas con la inteligencia artificial.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron ligeramente, mientras que el dólar se fortaleció por segundo día consecutivo. La incertidumbre política tanto en Estados Unidos como en Francia, donde el primer ministro Lecornu presentó su renuncia, ha impulsado la búsqueda de activos alternativos.

En Europa, el Stoxx 600 registra una leve alza y el CAC 40 muestra una recuperación. Sin embargo, los fabricantes de camiones Volvo y Daimler reportaron caídas tras el anuncio del presidente Trump de imponer aranceles del 25%.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió 2.5%, mientras que los inversionistas mantienen atención en el desempeño de Grupo México.

Por su parte, los futuros de Wall Street apuntan a una apertura positiva, destacando una baja del 0.21% en el Nasdaq, mientras que los mercados europeos y asiáticos cierran con resultados mixtos.

El precio del petróleo WTI —referencia para la mezcla mexicana— cae 1.2% tras el anuncio de la OPEP+ de un modesto aumento en la producción. En contraste, el oro mantiene su tendencia alcista, cotizando cerca de los 4 mil dólares por onza troy, acumulando una ganancia anual del 50%.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button