Congreso del Edomex propone prohibir cirugías estéticas en menores de edad
Legisladores buscan proteger la salud física y emocional de adolescentes ante el aumento de intervenciones cosméticas motivadas por redes sociales e influencia de “influencers”.

Ante el creciente número de cirugías estéticas en adolescentes, el Congreso del Estado de México analiza una iniciativa que busca prohibir estos procedimientos en menores de 18 años, excepto en casos médicos estrictamente necesarios, y establece sanciones severas para quienes incumplan la norma.
Antecedentes y motivación de la iniciativa
El aumento de cirugías estéticas en jóvenes mexiquenses ha generado preocupación entre legisladores, quienes señalan que la presión social y la exposición a estándares de belleza idealizados por redes sociales han impulsado la demanda de procedimientos invasivos en adolescentes. Esta situación, consideran, representa un riesgo para la salud física y psicológica de los menores.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Propuesta de ley y excepciones médicas
Presentada por el Grupo Parlamentario del PAN a través del diputado Anuar Azar Figueroa, la iniciativa busca reformar el Código Administrativo del Estado de México para prohibir las cirugías estéticas en menores de edad. Las únicas excepciones contempladas serán intervenciones médicas reparadoras o reconstructivas, como la corrección de malformaciones congénitas, lesiones derivadas de accidentes o secuelas de enfermedades graves.
Para autorizar dichos procedimientos, se requerirá:
- Dictamen médico que justifique la necesidad del procedimiento.
- Informe psicológico que certifique la madurez emocional del menor y su capacidad para comprender los riesgos.
- Consentimiento informado de ambos padres o tutores legales.
Sanciones y responsabilidades
La iniciativa establece sanciones severas para profesionales de la salud que incumplan la ley:
- Prisión de 3 a 9 años y multas de 100 a 700 días por realizar cirugías estéticas sin justificación médica.
- Suspensión del ejercicio profesional por 20 años, con posibilidad de inhabilitación permanente en caso de reincidencia.
- Si el procedimiento provoca lesiones, la pena se incrementa hasta en un 50%; si causa la muerte, las sanciones pueden alcanzar de 10 a 25 años de prisión, con multa e inhabilitación definitiva.
- Servidores públicos del sector salud que participen en estas prácticas enfrentarán sanciones más severas y destitución inmediata.
Medidas preventivas y concientización
La iniciativa también contempla programas educativos a cargo de la Secretaría de Salud en coordinación con la Secretaría de Educación, con el objetivo de informar a adolescentes sobre los riesgos de las cirugías estéticas. Además, se reforzará la supervisión de clínicas y hospitales, con clausura de establecimientos que incumplan la normativa y obligación de reportar cualquier caso irregular.