Turismo
Tendencia

Sectur y el Senado impulsan un Pacto Legislativo para fortalecer el turismo nacional

En un movimiento estratégico para el futuro de la industria, la Secretaría de Turismo (Sectur) se sumó al Pacto Legislativo por el Turismo Nacional, una iniciativa que busca fortalecer el turismo interno en México. La subsecretaria de Turismo, Nathalie Desplas Puel, afirmó que el objetivo es reducir las desigualdades regionales y aprovechar el enorme potencial de un sector que, en momentos de crisis, ha demostrado ser la columna vertebral de la economía del país.

Foto: Revista Puntual

El poder del turista mexicano: Más de $3.5 billones de pesos al año

La subsecretaria de Turismo resaltó que el turista mexicano es un pilar fundamental de la industria, ya que por cada peso gastado por un extranjero, los connacionales gastaron más de cinco dentro del país en 2023. El turismo interno aportó más de 3.5 billones de pesos en gasto, y genera más de 259 millones de viajes al año, de los cuales más de 102 millones incluyen pernocta en hoteles, lo que lo convierte en un motor clave para la estabilidad económica y el desarrollo regional.

Un turismo que reduce la desigualdad y genera Prosperidad Compartida

El Pacto Legislativo por el Turismo Nacional no busca solo impulsar la economía; su objetivo es mucho más profundo. La iniciativa busca llevar el desarrollo a zonas rurales e indígenas, donde otros sectores difícilmente pueden llegar. El senador Eugenio Segura aclaró que este pacto es una estrategia complementaria que busca aprovechar el potencial del sector, demostrando que un turismo bien planeado puede ser una herramienta para reducir la desigualdad y generar una Prosperidad Compartida.

También podría interesarte:

Sostenibilidad y medio ambiente: Un compromiso clave

La subsecretaria Desplas Puel también destacó la dimensión sostenible del turismo nacional. De acuerdo con datos oficiales, la huella ecológica de un visitante mexicano es hasta ocho veces menor que la de un turista internacional, lo que lo convierte en un eje prioritario para la agenda ambiental del país. Este dato demuestra que el turismo interno no solo beneficia a la economía, sino que también es una forma más amigable de viajar y de cuidar el medio ambiente.

Hacia el quinto país más visitado del mundo

La participación de México como País Invitado en la Feria Internacional del Turismo (Fitur) 2026 se da en un momento de crecimiento de la industria turística nacional. En los primeros meses de 2025, el país recibió 27.7 millones de turistas internacionales, un 7.2 por ciento más que en 2024. Este crecimiento es una muestra del atractivo de México y de la ambición del gobierno por convertir al país en el quinto más visitado del mundo para 2030.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button